He descubierto que todo lo que pasa acaba teniendo sentido. En la apraxia y el síndrome de joubert los cilios que están en los microtúbulos juegan un papel muy importante. Hace tiempo mientras veía y escuchaba algo que yo consideraba puro entretenimiento escuché las palabras microtúbulos y física cuántica alojadas en un entorno que, aunque sanitario, hablaba de muerte y estaba alejado, supuestamente, de las enfermedades raras,Fuí consciente de que si no hubiera visto aquel video jamás habría despertado ante la realidad que hay más allá de la que estamos viviendo, y que la posibilidad de que Arnau en otra realidad no esté enfermo (porque lo está aunque no me guste reconocerlo) puede llegar a convertirse en la nuestra...Gracias.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Les conseqüencies de patir apraxia: transtorns motors i nens maldestres.

Wooden Figure

L’apraxia és una malaltía que afecta a determinats aspectes, però té, per dir-ho d’alguna manera, danys colaterals. Per exemple, la que pateix el meu fill, l’apraxia ocularmotriu no només afecta als moviments oculars, sinó que per alguna raó relacionada amb les neurones i la seva comunicació amb el cervell, hi ha funcions que també es veuen afectades, com són les motores, provocant hipotonia i dificultats en els moviments, cóm còrrer, o la parla i les bucofacials (articulació lenta,i problemes per xuclar).

Hi ha terapèutes i especialistes que relacionen i expliquen com els transtorns motors són conseqüencia d’altres transtorns. I és que el cos humà és un tot, tal i com diu Beatriz Padovan, i no és poden considerar només una part sense tenir en compte les altres. Per a mí és com una reacció en cadena, o alló de la papallona que provoca un huracà.

Sobre el que pot arribar a passar quan hi ha problemes d’apraxia i transtorns motors, he trobat uns textes molt interessants, fets per una estudiant i per una psicologa, ambdues de l’Argentina si no estic errada.  També, en un llibre que titulat: Niveles de desarrollo de la población infantil al acceder al ciclo inicial, i en les edicions de les lectures de Clinicas pediatricas de Norteamérica Vol 55 any 2008, trobem que hi ha relació entre tot alló que passa a nivell físic amb el que passa a nivell emocional, o sigui, que tot està lligat, i que quan hi ha alguna cosa que no funciona físicament, les emocions es veuen afectades, tal i com crec que li passa al meu fill. De totes maneres, en el llibre de Nivles de desarrollo de la población infantil al acceder al ciclo inicial, cal remarcar que els psicòlegs parlen dels problemes motors moltes vegades lligant-los només a un problema emocional i fins i tot alguns desacarten que puguin tenir relació amb problemes neurològics (Wallon per exemple). Jo no hi estic d’acord (ja sé que aixó sembla presumptuós però m’és igual), doncs el meu fill té un problema a les neurones i si que estic convençuda que aquesta mala sinapsis o el que sigui exactament impedeixen el seu desenvolupament motor adequat, vull dir que per a mí, el fet de tenir problemes fisics és la causa dels problemes emocionals que pot tenir el meu fill, i que majoritariament són provocats per les reaccions segregadores dels altres cap a les seves dificultats. Malgrat tot, recomano molt llegir punts i apartats d’aquest llibre.

També cal tornar a anomenar al Dr. Juan J. Zarranz, que explica molt bé que és l’apraxia ocular i les afectacions que té, motores i de la parla.

Continuant amb els transtorns motors, ara vaig a copiar uns articles que he trobat a internet i que m’ajuden a comprendre més coses del meu petit.
Font : El ergonomista Enfermería

SINDROMES PSICOMOTORES
Son típicos tambien de la adolescencia o de la infancia.
Tics: Son movimientos bruscos y repetidos de determinados músculos o grupos de músculos que se escapan al control de la voluntad del individuo y son movimientos que no tienen ninguna finalidad.
Son frecuentes los de la cara (de los parpados), los verbales, que afectan a los músculos fonadores, sobre todo mas en los chicos, en una proporción de 3/1 con respecto a las chicas.

Son de causa desconocida, pero se asocian a factores emocionales y a factores neurológicos. Se deben a la ansiedad o para descargar la agresividad del niño. El tratamiento se hace con psicofármacos y con terapia.
Síndrome del niño torpe:
Suele ser un serio handicap para los niños porque hay una torpeza extrema.
Es una torpeza psicomotriz que interfiere en la escolaridad o los juegos.
Son niños que generalmente han tenido un desarrollo motor tardío. Afecta a aquellas áreas de la motricidad, de la escritura, del lenguaje…
Su inteligencia es normal, pero muchas veces es mayor de lo normal. 
Se ven marginados equívocamente. Tiene una apraxia psicomotriz.
Estos niños se caracterizan por una hiperquinesia o hiperactividad cerebral que suele coincidir con alteraciones cerebrales mínimas.
El síntoma fundamental es la hiperquinesia que a veces es incoercible.

Disfunción cerebral mínima:
Tambien llamado síndrome hiperquinetico o lesión cerebral mínima. Hay una tendencia a la irritabilidad, a la depresión, signos neurológicos leves, falta de atención, mala lateralidad (confusión con la izquierda y derecha), baja tolerancia a la frustración, mala discriminación auditiva, dislexia, mal control de los esfínteres, tamb de los impulsos, baja autoestima, labilidad emocional… Es relativamente frecuente (5 al 10 %) y afecta mas a los chicos. Es motivo de consulta habitual.

El tratamiento puede ser:
- Farmacológico: para controlar la hiperactividad, con anfetaminas o metilfenhidrato.
- Psicoterapia individual del niño
- Educación especial
- Terapia familiar.

Respecto a las causas se hablan de distintos factores: hereditarios, constitucionales, lesiones cerebrales mínimas que pasan desapercibidas, que ocurren durante el parto al haber una comprensión de la cabeza en el canal del parto.


Aquest article que vaig trobar fa temps i per a mi també ha resultat molt instructiu.


Font: Desarrollo, alteraciones psicomotoras, transtornos del lenguaje, etc por Liliana Hernandez



Liliana  Hernández

Lic en Psicología y Lic en Psicopedagogía
Buenos Aires, Mayo 1998 
En este artículo se parte de una caracterización general del aprendizaje y a partir de allí se describen las diferentes etiologías de los problemas de aprendizaje así como su relación con trastornos del lenguaje, alteraciones psicomotrices, trastornos de la percepción y trastornos del esquema corporal.
Según Pichon Rivière, el aprendizaje es un proceso de apropiación de la realidad para modificarla. Es un proceso de comunicación que involucra siempre dos personas: una que enseña y otra que aprende. Todo aprendizaje incluye un cambio: incorporación de algo nuevo, que se integra a lo que ya aprendimos anteriormente. Para este autor, el proceso de aprendizaje incluye tres elementos: el pensar, el sentir, y el hacer. Dice que hay tres tipos de ansiedad que se dan en el proceso de aprendizaje: 1) confusional, 2) persecutoria: temor a lo desconocido, y 3) depresiva: miedo a la pérdida de lo ya adquirido. Cuando el grado de ansiedad es muy elevado y predomina una de ellas, se hace difícil el aprendizaje.
Paín nos habla de un aprendizaje en sentido estricto o sistemático y de un aprendizaje en sentido amplio o asistemático.
La vida escolar es una parte importante en la vida de un niño. Del estado de salud, de la estructura de su personalidad y del ambiente va a depender que puedan lograr una buena adaptación a la escuela. Por eso que consideramos factores que influyen en las dificultades de aprendizaje. Estos coexisten, es decir que actúan sobre sí, pudiendo existir el predominio de alguno sobre otro:
Factores orgánicos: Es fundamental la integridad anatómica y de funcionamiento de los órganos del cuerpo.
Factores emocionales o psicógenos: Puede observarse una inhibición, que se puede considerar como una restricción a nivel yoico. Hay una represión de la operación de aprender, por predominio del proceso primario. Esta inhibición puede ser global o parcial.
Factores socio-culturales: Aquí no hablamos de trastornos de aprendizaje sino de problemas escolares. Estos se deben a la institución escuela, al vínculo con la maestra, al método de enseñanza, etc.
Factores madurativos evolutivos: Se refieren a las posibilidades innatas independientes del desarrollo y del medio.
En síntesis, vamos a considerar las series complementarias de Freud. Según este, hay tres series de causas que no actúan independientemente, sino que lo que actúa es la resultante de la interacción entre ellas. Son:
Factores hereditarios y congénitos, los que junto con las experiencias infantiles, producen una cierta disposición que frente a un factor desencadenante produce un efecto: el síntoma (dificultad en el aprendizaje).
Según Jorge Visca hay tres grados de desviaciones del aprendizaje: 1) detenimiento global del aprender: cuando se da en todas las areas, y es sincrónico; 2) imposibilidad absoluta para el aprendizaje de un área. Por ejemplo: alexia; 3) dificultad parcial. Ej: dislexia, disgrafia, etc.
Según Leo Kanner, las causas de los problemas de aprendizaje se pueden englobar así: 1) impedimentos físicos, 2) perturbaciones afectivas, 3) insuficiencia intelectual, y 4) incapacidad específica: dislexia, etc.
Es importante detectarlos a tiempo para poder encauzarlos. Los problemas de aprendizaje se presentan como síntomas de cuadros psicopatológicos.
Discalculia: Dificultad para calcular. En la etapa preescolar, el niño tiene que adquirir los elementos que lo van a llevar a la nociones de número, unidad, cantidad, pasando de los elementos figurativos a los no figurativos, de coordenadas espaciales y temporales. Según Piaget: seriación, correspondencia y clasificación. Es una dificultad parcial en el aprendizaje.
Trastornos del lenguaje
Debemos tener en cuenta la etapa evolutiva: 2 a 6 años. Aparece el lenguaje interno y su identificación con el lenguaje verbal.
Podemos dividir los problemas del lenguaje en: 1) deficiencia en la integración del lenguaje; 2) deficiencia en la organización del lenguaje; 3) deficiencia del lenguaje ya organizado. Quirós dice que puede haber fallas: a) psicológicas, b) neurológicas, y c) neuropsicológicas.
Hay dos grados diferentes de alteración: 1) el niño que no comienza a hablar: afasia dada por una perturbación neurológica o psicosis: autismo precoz; 2) alteraciones del lenguaje. Aquí encontramos:
Tartamudez: alteración del ritmo de la emisión de la palabra.
Dislexia: dificultad para leer (omisión, inversión y confusión de letras y palabras); disgrafia: dificultad para escribir (omisión, confusión e inversión de letras y palabras); disintaxia: dificultad en la redacción; disortografía: errores y fallas de ortografía; discaligrafía: mala letra por dificultades psicomotoras.
Dislalia: deficiencia en la pronunciación.
Disartria: trastorno de los movimientos articulatorios de las palabras, sin perturbación de los movimientos articulatorios aislados.
Cuando todas estas perturbaciones van acompañadas por signos o síntomas psicomotores y neurológicos, se las llama disfasia. Pueden darse en forma pura, sin acompañamiento de otros síntomas, y obedecen predominantemente a causas psicológicas y sociales. Pero cuando van acompañadas de signos neurológicos, la causa más frecuente es la disfunción cerebral mínima.
Quirós las denomina síndrome complejo, por presentarse casi siempre en forma combinada. Cuanto mayor sea el compromiso neurológico y motor, mayor es la deficiencia y la posibilidad de recuperación.
Según Leo Kanner, el habla es una función compleja. El hecho de que se pueda hablar bien depende: 1) de ciertas zonas cerebrales; 2) del aparato auditivo; 3) de los órganos de la articulación y la fonación; 4) de la inteligencia; 5) de la comprensión y factores afectivos que influyen en el ritmo, la sensibilidad y la simbolización. Las perturbaciones de cualquiera de estas zonas estorba el funcionamiento del lenguaje.
Según este autor, una clasificación de estos problemas dependería de la etiología, y por lo tanto sería imposible ya que hay defectos del habla que obedecen a varias causas coexistentes.
Según Kanner, se podrían clasificar en:
1) Falta de habla: mutismo. Se da en los sordos, esquizofrénicos, idiotas, y si es temporario obedece a ataques histéricos.
2) Iniciación demorada del habla: niños que tardan en hablar. Puede ser por retraso mental o por dificultad para aceptar el crecimiento.
3) Trastornos de la articulación: es la omisión o reemplazo de ciertos sonidos por otros: ceceo, rotacismo, etc.
4) Trastornos de la fonación: pueden deberse a afecciones locales (cuerdas vocales), del sistema nevioso, perturbaciones endocrinas o perturbaciones afectivas.
5) Trastornos del ritmo: tartamudeo. Son los trastornos en el ritmo del lenguaje. La emisión de la palabra se desordena por vacilaciones, repeticiones o prologaciones del sonido. El periodo en que se inicia es de 2 a 5 años. En cuanto a su clasificación, puede ser nerviosa o respiratoria. No hay concomitancia de trastornos neurológicos. La tartamudez tiene una íntima relación con defectuosas adaptaciones y de la personalidad, frecuentemente expresados por rasgos compulsivos y obsesivos.
6) Trastornos de la comprensión: afasia auditiva, no comprende el lenguaje hablado.
7) Trastornos de la simbolización: se habla de afasia motora. Afasia receptiva (no comprende a los demás), afasia expresiva (dificultad para expresarse por medio de la palabra).
Alteraciones psicomotrices
Dupré fue el primero en anunciar que hay un estrecho paralelismo entre el desarrollo de las funciones motrices -del movimiento y acción- y las funciones psíquicas. Es por ello que no vamos a hablar de motricidad sino de psicomotricidad. En general, todos los autores asignan mucha importancia al desarrollo psicomotor en el transcurso de los tres primeros años, ya que en ese lapso se adquieren todas las coordinaciones neuromotrices esenciales. Basándonos en una línea evolutiva, el desarrollo psicomotor va de movimientos incoordinados, a movimientos coordinados y con una intencionalidad hacia un objeto.
Wallon describe cómo el niño pasa por diversos estadios, mostrando la imbricación de lo psíquico con lo motor. Estos estadios son:
1) Estadio de impulsividad motriz: son actos reflejos o automatismos, simples descargas (nacimiento).
2) Estadio emotivo: las primeras emociones se manifiestan por el tono muscular o la función postural.
3) Estadio sensomotor: se dan las coordinaciones de las primeras percepciones (ojo-mano, etc.), y corresponde al primer año de vida.
4) Estadio proyectivo: actividad intencional orientada hacia un objeto (un año).
Según Piky Vair se pueden distinguir tres tipos de manifestaciones de la actividad en el niño:
1) Conductas motrices que son más o menos instintivas.
2) Conductas neuromotrices ligadas a la maduración del sistema nervioso central.
3) Conductas perceptivo-motrices ligadas a la conciencia y la memoria.
El desarrollo psicomotor está ligado a la organización del esquema corporal, la lateralidad, la percepción, el control del propio cuerpo, la estructuración espacio-temporal y el dominio del equilibrio.
Según Piky Vair, las alteraciones psicomotrices más evidentes las podemos clasificar en:
1) Debilidad motriz: profunda, media y ligera.
2) Inadaptación social y escolar en niños de inteligencia normal: a) alteraciones en la actitud postural y la coordinación manual, b) alteraciones perceptivas o sensoriomotrices: disgrafia, etc., c) alteraciones psicoafectivas: inestabilidad.
3) Disminuídos físicos: a) deficientes sensoriales sordos, ciegos, etc., b) motóricos: afecciones neurológicas: epilepsia, parálisis cerebral, etc., y c) disminuídos de orden diverso: cardiopatías, asma, etc.
Dentro de los trastornos psicomotores vamos a ver algunos que no pueden ser considerados como cuadros aislados sino como síntomas que pertenecen a varios cuadros: debilidad motriz, inestabilidad psicomotriz, inhibiciones psicomotoras, torpezas y dispraxias.
Debilidad motriz: Algunos la llaman paratonía, y se da cuando es imposible relajar voluntariamente un músculo. En vez de relajamiento se produce una contracción. Serían movimientos rígidos, involuntarios. Ej: las sincinesias.
Según Dupré, la debilidad motriz va acompañada de ciertos estigmas neurológicos. Para este autor, se trata  de un estado de insuficiencia o imperfección de las funciones motrices.
Inestabilidad motriz: Tiene como características extrema movilidad, desequilibrio afectivo, excesiva manifestación de las emociones, ambivalencia en las reacciones afectivas, falta de inhibición y de atención, es decir, incesante necesidad de movimiento y cambios (hiperkinético). Se da entre dos polos, el orgánico y el afectivo, con mayor o menor compromiso de ambos.
Kiener habla de: 1) inestabilidad adquirida: dada por lesiones y traumatismos psicológicos, e 2) inestabilidad constitucional, que obedece a una disposición innata y hereditaria.
La inestabilidad motriz trae trastornos de conducta graves, se detecta con facilidad al ingresar a la escuela por el nivel de agresión, y como consecuencia altera el proceso de aprendizaje, aunque los niños sean inteligentes.
Trastornos de la realización motora: Hay torpeza motriz dada por un retraso en la evolución motora e inmadurez psicomotora. Los orígenes pueden ser diversos, siendo el más común el retraso mental.
Leo Kanner hace una clasificación de los tipos psicomotores patológicos: 1) el tipo atlético, hipertónico, y 2) el tipo asténico, hipotónico.
Apraxia: Dificultad en representar y copiar formas. Los tipos de apraxias infantiles son: 1) Apraxia de realizaciones motrices: falta de coordinación de movimientos elementales. Se las llama apraxias utilitarias, y son actos lentos y torpes. 2) Apraxia constructiva. Ejemplos: imitación en gestos, en las copias de dibujos, etc. 3) Apraxias especializadas: son las que afectan a una parte del cuerpo o una función de la actividad gestual. Encontramos: a) apraxia facial, b) apraxia postural (ej. comportamiento), c) apraxia colectiva (ej. vestirse), d) apraxia verbal (no hay concordancia entre acto y palabra).
La apraxia, en comparación con la agnosia y la afasia, es un desorden organizativo significativo de la función simbólica.
La apraxia va acompañada de trastornos neurológicos, trastornos en el esquema corporal, en la lectura, cálculo, escritura, etc.
En la apraxia el niño conoce bien lo que ha de hacer, pero lo que no puede hacer es realizarlo, representarlo. En la apraxia no coinciden el espacio interno y exterior, y por eso lleva a la confusión de las distintas partes del cuerpo.
Hay que tener en cuenta que las dispraxias evolutivas responden a una alteración del sistema y no a la función, es decir no está desintegrada la función. Generalmente, los niños apráxicos plantean problemas en matemáticas, en escritura, y no tanto en lectura. La dispraxia tiene como consecuencia mucha dependencia en la realización de los actos. Apraxia es la incapacidad total, mientras que dispraxia es la alteración. La disgrafia es una dispraxia cuando va acompañada de signos neurológicos.
Trastornos de la percepción
Hasta la edad preescolar, hay trastornos casi normales, apareciendo como más o menos aislados. Los trastornos perceptuales, principalmente auditivos y visuales, provocan deficiencias en la atención. Atención y percepción son dos fenómenos psicológicos que guardan estrecha relación entre sí, se complementan.
En lo que se refiere a la memoria, ésta también guarda estrechas relaciones con las respuestas perceptuales, principalmente cuando dichas respuestas son referidas al lenguaje, el aprendizaje y la adaptación. Estas funciones no están relacionadas con la inteligencia. Por atención entendemos la capacidad para centralizar la percepción en un estímulo escogido y la prescindencia de otros estímulos que puedan distraer.
Se pueden señalar los siguientes grupos de anormalidades psicosensoriales:
1) Modificación de la cantidad de percepción, es decir, cambios cuantitativos de la percepción. Puede darse una pérdida, una disminución o una exageración. Puede ser temporal, y entonces se habla de mayor influencia de los factores psicológicos. Ejemplos: ataques de asma, de histeria, estados alérgicos, psicosis, etc. Cuando es total, se habla de lesión orgánica, deficiencia sensorial genética, etc.
2) Errores de interpretación de las percepciones sensoriales: el problema es una mala interpretación. La sensación de los objetos percibidos puede ser deformada por: a) Parestesia: es una sensación tergiversada, como las impresiones de entumecimiento, hormigueo, picazón, quemadura, ardor. Aparece en niños histéricos e hipocondríacos. b) Ilusión: es la percepción desfigurada o errónea de objetos reales. En los niños pequeños son normales las ilusiones ópticas, como no distinguir claramente el palo del caballo con el cual están jugando, pero a partir de los 5 años, con la pérdida del pensamiento mágico se tiene que lograr la discriminación clara de la fantasía (juego) de la realidad. La ilusión es frecuente en estados de pánico. c) Sensación de irrealidad: es muy rara en los niños. Al enfermo le aparecen cosas irreales, distintas de las que percibe. Se da cuenta de ello y por eso va acompañada de angustia.
3) Percepción de objetos inexistentes: alucinaciones. Son impresiones sensoriales sin estímulo externo, como por ejemplo voces, visiones, etc. El niño en el juego se podría decir que alucina cuando cree que maneja todo (pensamiento mágico). Los niños normales se dan cuenta de la irrealidad, pero los psicóticos no logran diferenciarla de la fantasía.
Gnosia: Es la facultad de percibir y reconocer, tanto en lo relativo a objetos externos como al propio cuerpo. Agnosia es la dificultad en esta facultad. Hay diferentes tipos de agnosias, siendo las que han merecido más atención las digitales y las manuales.
Trastornos del esquema corporal
La noción de esquema corporal tiene su origen a principios de siglo con Henry Head, quien introdujo el concepto de modelo postural o imagen. El entiende que todo individuo tiene un modelo postural, dado por los cambios posturales y las imágenes visuales. Los cambios posturales informarían básicamente sobre el cuerpo, y la visión daría información sobre el espacio circundante y las relaciones del espacio con el cuerpo. Schilder, basándose en Head, agrega que la imagen corporal es la representación mental del propio cuerpo, y dice que no se trata de una mera percepción, como decía Head, sino de la integración de diferentes gestalten. Schilder habla de una gestalt biológica y de una gestalt en continua modificación.
La gestalt biológica sería estable: depende de factores hereditarios y genéticos, mientras que la gestalt en continua modificación depende de las impresiones sensoriales y motrices y de los factores sociales-ambientales y libidinosos. Entiéndase bien que la imagen corporal schilderiana es una resultante de todos estos factores; no una suma, sino la conformación de una nueva gestalt, unitaria, integral y personal para cada individuo.
La formación del esquema corporal lleva implícita la noción de relación con el exterior, en un doble sentido: espacial y temporal. Por eso decimos que el conocimiento del cuerpo y el conocimiento del espacio se llevan a cabo, a través de la postura, de los movimientos y de las percepciones propio y exteroceptivas. Hay una coexistencia de las perturbaciones: en el esquema corporal, en las relaciones espacio-temporales, en las alteraciones psicomotrices y en las deficiencias en el lenguaje. Todas estas llevan a las dificultades en el proceso de aprendizaje.
Sólo las separamos para un análisis artificial. Los trastornos del esquema corporal no se presentan como un síntoma aislado, sino dentro de un cuadro completo con fallas motrices y perceptuales. Recién después de los 18 meses de vida se pueden evaluar los trastornos del esquema corporal.
Hay diferentes maneras de analizar y concebir el esquema corporal, según desde el punto de vista que se lo mire. Nosotros vamos a tratar de integrar el neurológico, el fenomenológico y el psicológico.
Por ello vamos a clasificar los desórdenes del esquema corporal en dos grupos:
1) Desórdenes motivados por una mala organización del conocimiento corporal.
Hay diversas causas que impiden el conocimiento del cuerpo.
Alteraciones en la percepción propio y exteroceptiva, especialmente la visual y táctil. Varios autores coinciden que los ciegos de nacimiento tienen alterado su esquema corporal. En las parálisis cerebrales hay una discriminación táctil disminuída.
Los retrasados mentales tampoco llegan a integrar todas las partes de su cuerpo. Diversos autores hicieron una correlación entre el coocimiento de los dedos como la base de la noción de número que el niño adquirirá.
En la psicosis las diferentes partes del cuerpo adquieren distinta significación.
Todas las fallas en el conocimiento del cuerpo están relacionadas con una mala organización espacial, trastornos en la lateralización y en la representación, es decir, no se puede situar el cuerpo como un objeto en un campo, en un espacio en relación con otros.
2) Desórdenes de la conciencia del cuerpo y de las vivencias corporales.
Estos trastornos son polimorfos, y lo que tienen en común es el hecho de referirse al cuerpo. Encontramos: a) Alucinosis de cuerpo completo: se da en niños que han sufrido amputaciones tempranas de un miembro o de nacimiento; tienen la ilusión de tener el cuerpo completo. Es una experiencia subjetiva y se la llama 'miembro fantasma'. b) Hemiasomatognosia: se da en niños con parálisis, donde hay una indiferenciación entre los miembros enfermos y sanos. c) Trastornos corporales ilusorios: se caracterizan por sensaciones de hinchazón o reducción del cuerpo o de ausencia de algún miembro o cambio erróneo. Se da en los estados epilépticos, bajo efectos de drogas, en estados tóxicoinfecciosos y estados de pánico o ansiedad. d) Falseamientos de las necesidades corporales: se caracterizan por el rechazo a los estímulos corporales como el hambre, el cansancio, etc. Aparece en los estados de psicosis. e) Fenómeno de despersonalización: se caracteriza por el no reconocimiento de la persona en su totalidad, forma y límites, y va acompañado de sentimientos de desintegración y trastornos en la identidad, dándose en casos de psicosis y perversión.
També, a la web Espacio logopédico, Silvia Fernanda Los Santos, fa un article sobre la Torpeza motriz.
 L’article no el puc copiar, per aixó resumeixo els punts que he trobat més interessants:


Font: Espacio Logopédico

Els transtorns psicomotors apareixen com a simptomes de disfuncions de conjunt, on s’observa un conflicte en el cos, l’activitat, la gesticulació y la postura del nen.
Hi ha autors que parlen de la relació entre els transtorn o els nens maldrestres a nivell motor i la disfunció cerebral hemisfèrica ( aquesta disfunció és característica de moltes apraxies en un dels hemisferis del cervell). I diuen aquests autors que hi ha un enlentiment del desenvolupament normal que pot ser total o parcialment reversible.
També es parla de la disfunció cerebral mínima, que implica alteracions diverses expressades en les àrees de conducta, motricitat i llenguatje.
En resum, el nen maldestre és aquell qui té dificultats per moure’s en l’espai, tant en l’àrea corportal com en el grafisme i fins i tot la construcció.

Característiques del nen  maldestre:

-          No té per norma general, un retard en les pautes del desenvolupament motor, però en començar a caminar s’entrebanquen o cauen més.
-          S’equivoquen quan utilitzen els instruments o eines (forquilla, llàpiç).
-          Tenen dificultats per utilitzar pilotes i jocs de construcció.
-          El nen maldestre ho pot ser per alteracions neurològiques, psicològiques, debilitat motriu o alteracions gnòsicas.
-          Les alteracions en les praxis són les més freqüents, i afecten a nivell visual, esquema corporal i són somtaoespacials.

Manifestacions del nen maldestre:

-          Lleu retard en l’adquisició de pautes motores simples (salta, caminar, pujar escales, aguantar el cap dret o postura dreta)
-          Dificultat el l’utilització de les mans i en reproduïr moviments ( problemes per verstir-se, cordar-se botons i cremalleres, lligar-se cordons, imitar gestos)
-          Les praxies motores afecten a molts nivells, com per exemple “fer l’ullet”, xiular, bufar, anar en bici, esports i ball.
-          Poden tenir dificultats en l’escriptura i el dibuix.
-          De vegades presenten dislalies, transtorns articulatoris i bradilalies (problemes de la parla)

Recomano llegir l’article tot senser per saber com funciona el cos d’un nen amb transtorns motors i poder-lo ajudar.

1 comentario:

  1. He guardado la información, para leerlo todo más despacio. Gracias por compartir. Mucha suerte con el blog!!!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...