He descubierto que todo lo que pasa acaba teniendo sentido. En la apraxia y el síndrome de joubert los cilios que están en los microtúbulos juegan un papel muy importante. Hace tiempo mientras veía y escuchaba algo que yo consideraba puro entretenimiento escuché las palabras microtúbulos y física cuántica alojadas en un entorno que, aunque sanitario, hablaba de muerte y estaba alejado, supuestamente, de las enfermedades raras,Fuí consciente de que si no hubiera visto aquel video jamás habría despertado ante la realidad que hay más allá de la que estamos viviendo, y que la posibilidad de que Arnau en otra realidad no esté enfermo (porque lo está aunque no me guste reconocerlo) puede llegar a convertirse en la nuestra...Gracias.

martes, 28 de diciembre de 2010

Terápia acuática, pequeña muestra de ejercicios en el agua.

Este video es una pequeña muestra de los ejercicios que hace mi hijo en la piscina con su entrenadora Gisela. El esfuerzo del pequeño es enorme y los avances cada vez más visibles. Me siento realmente orgullosa de él y le admiro mucho en su lucha por superarse cada día!!! Y eso que además tiene la piel atópica y cuando sale del agua parece un tomate escaldado, pero nunca se queja. 

Gisela y el resto de personal del centro deportivo se portan excelentemente con nosotros y  con su paciencia y amor han logrado que el niño cada vez consiga más cosas.Además, es la piscina de adultos, por lo tanto mide casi dos metros de profundidad. (lo cierto es que al principio mi hijo sólo quería estar en la piscina infantil, pero con el tiempo hemos logrado que disfrute la piscina grande aún más que la pequeña)

El trabajo que vemos está basado en hacer mucha fuerza dentro del agua, trabajando el roce y en consecuencia los músculos. Pero también se trabaja la lateralidad y la visión. Y todo esto le da una gran seguridad al niño.

Estas terapias deberían estar contempladas por la seguridad social, y espero que en un futuro muchos niños puedan beneficiarse de ellas.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Definición Oftalmología y Optometría

En la entrada anterior expliqué nuestra visita a un optometrista. Quiero poner en esta entrada la diferencia entre un oftalmólogo y un optometristra. He buscado en la red y estas son las definiciones que considero más claras.


Oftalmología:  (del griego όφθαλμός /oftalmós/ "ojo" y λόγος /lógos/ "estudio") es la especialidad médica que estudia las patologías del globo ocular, la musculatura ocular, sistema lagrimal y párpados y sus tratamientos. Como disciplina, también es aplicada enveterinaria, ya que las diferencias entre los ojos de los animales vertebrados y los humanos están relacionadas principalmente con la anatomía, no con los procesos patológicos.

Optometría:  (del griego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la ciencia encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención,diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior. Así como del diseño, cálculo, adaptación, y control de lentes de contacto y oftálmicos.

Ambas definiciones están sacadas de la Wiki

Fuentes:




Pero la definición que más me ha gustado y que puede ayudar a muchos familiares de niños con dificultades visuales, para mí es la que pone Rosa Mª García Hernandez, del blog Visión y Aprendizaje, en la entrada: Testimonio - Jorge no lee como los demás, que a su vez está extraída del blog Estimulación y Desarrollo de Rosina Uriarte.

"......

El oftalmólogo es un médico que se ocupa de la salud ocular y del órgano del ojo en sí. Nos dirá si los ojos de nuestros hijos son sanos, o si sufren de miopía, etc.


El optometrista, en cambio, es el profesional que se dedica al estudio del funcionamiento del ojo. Es esencial que los ojos funcionen de forma adecuada y cómoda para que los niños puedan leer sin realizar un esfuerzo añadido y con resultados considerados óptimos. Esto no es lo habitual en los niños que muestran problemas de inmadurez en su sistema nervioso, por lo que se hace necesaria la visita al optometrista en todos los casos de niños con dificultades, sobre todo los que las acusan en las tareas escolares....."

Fuente: Visión y Aprendizaje, Testimonio, Jorge no lee como los demás


Pero por si alguién quiere aprender más, hay otra una página donde explican muchas cosas sobre la optometría. Y el link es:


Fundación COI, ¿qué es la optometría?

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Visitado por una optometrista y más sobre la apraxia ocular motora.Un mundo en vertical.

El lunes pasado tuvimos una visita con una optometrista.  Fue en un centro muy grande, espacioso, tranquilo, donde el ambiente que se respira es relajado, algo que de entrada tranquiliza a los padres.

Marga, la optometrista que lo visitó ya había visto algún niño con apraxia, aunque reconoció que no es una patología muy habitual, y que realmente existe muy poco información y muy dispersa ( supongo que no está muy estudiada, pues es muy complejo el estudio neuronal y tanto laboratorios como farmacéuticas anteponen criterios variados antes de empezar a buscar una solución a un problema, de todos modos tampoco estoy de acuerdo con las medicaciones químicas, así que si además tengo que esperar a que inventen un producto natural  no creo que llegue a verlo nunca). Continuo. Marga fue una profesional MAGNIFICA, por primera vez ( exceptuando a la fisioterapeuta, la entrendora de natación y la terapeuta equina), sentí que alguien escuchaba nuestras ansias, que nos quería ayudar y que veía a mi hijo como un TODO, y no como pedacitos esparcidos entre emociones y torpezas.

Lo primero que hizo fue hablar un poco con nosotros sobre el comportamiento del niño. Enseguida nos comentó que su apraxia es horizontal, provocada por unos movimientos sacádicos incorrectos, por eso mueve la cabeza y después los ojos, pero también nos explicó con más detalle por qué y como sucede esto. La cabeza se mueve para localizar un objetivo, y los ojos basculan en un plano horizontal hasta fijarlo, por eso, si el objetivo se mueve a mi hijo le es dificil tener una actitud tranquila (la palabra normal ya no me gusta y más adelante lo explicaré). ¿Alguien se puede imaginar lo que debe ser que busques algo, lo encuentres y de repente desaparezca?  

Nos hizo comprender que el plano vertical y acotado a él le resulta más cómodo, como por ejemplo una pantalla ( de tv o pc) , o una hoja de papel siempre que no sea muy grande. Y nos habló de que para él es mucho más fácil una concepción del mundo vertical en lugar de horizontal,  lo que no quiere decir que tengamos que escribirle las palabras como si fueran chino antiguo ( el chino moderno ya se escribe como lo hacemos los occidentales).  Por eso mi niño siempre mira al cielo, ve incluso el pájaro o el avión más pequeño, quiere escalar montañas ( está dispuesto a ponerse un casco y un arnés, palabras textuales) y desea con todo su corazón conducir un cohete para ir a la luna. Ahora comprendo su mensaje, y también comprendo algo más, algo en lo que yo incluso le corregía, y es que muchas veces coge un libro de cuentos y lo dobla por la mitad, dejando la página siguiente debajo, pero yo le decía que eso no estaba bien porque se rompían, pues lo hace para tener una visión enmarcada y poder comprender lo que vé.

Gracias Marga por hacerme entender, por primera vez en 4 años y medio, un poco mejor a mi hijo.

Después le hizo varias pruebas de visión, y a cada prueba nos explicaba en que consistía y para que servía, y al final nos dijo como lo hizo el pequeño.

Las pruebas fueron:

-          Colores y búsqueda
-          Contraste de grises
-          Intentsidad del color
-          Agudeza visual

Todas las hizo a la perfección, y la correspondiente a la agudeza visual nos dejó pasmados, porque las figuras que tenía que adivinar, y a unos dos metros y pico de distancia eran ínfimas, (yo me hubiera quedado en la quinta linea), y además ni siquiera dudaba, es más alguna vez se adelanteba y le “cantaba” todas las figuras de la línea.

Esto es en parte porque la naturaleza siempre intenta compensar, así que creo que debemos escuchar más a nuestros cuerpos  y a nuestras emociones.

Hablamos un rato más, y al final se planteó la posibilidad de poner una pantalla digital en la escuela, en las clases, además de que les orientaran para que mi hijo no sufra ningún retraso cuando por ejemplo toque leer, así que no puedo más que agradecer de nuevo a Marga su atención, y su comprensión. Y en Enero supongo y espero que muchas cosas se van a comenzar a solucionar. 
Cuando nos despedimos la abracé y le dí dos besos, y ella me devolvió el abrazo y los besos con calidez. MUCHAS GRACIAS!

Bon Nadal! Feliz Navidad!

Mi canción favorita de Navidad.

martes, 21 de diciembre de 2010

Una historia

Esta entrada la he copiado directamente del blog amigo YO AMO A ALGUIEN CON TDAH. 
No hace falta que comente nada, más que dar las gracias por compartirla, porque cuando se comparte algo así se llega al alma de muchas personas, y aunque no lo notes, es como si alguien nos dijera que no estamos solos en nuestra aventura por un mundo mejor y nos pasara un brazo por el hombro. Gracias.



La siguiente história es la de unos padres cuyo hijo fue diagnosticado DOS VECES de TDAH. No se conformaron y empezaron a buscar por su cuenta. Su investigación y tesón les llevó por otros caminos más esperanzadores lejos del TDAH. Sirva de ejemplo de lo fácil que es hoy en día obtener un diagnóstico erróneo ( o dos como en este caso) y cómo, cuando se encuentran profesionales digamos más "abiertos", es cuando empezamos a ayudar de verdad a nuestros hijos. El texto siguiente forma parte de la correspondencia que he mantenido con este padre al que le pedí que me la dejara publicar y ha accedido de buen gusto pese a que se trata de mensajes de índole privado porque como el dice literalmente: 
"Solo con que una sola persona se de cuenta, aunque sea por descartar, estaré satisfecho, si yo por casualidad hubiera leído algo parecido seguramente las cosas habrían ido por caminos distintos". Seguro que así será, gracias Ramón.

TDAH O ALTA CAPACIDAD, LA AVENTURA DE UN DIAGNOSTICO




Hola, mi nombre es Ramón y tenemos dos hijos maravillosos, el mayor de siete años y la chica de dos. llevamos una odisea pasada con Ignacio (que así se llama), desde que en primero de primaria tomamos la decisión drástica de sacarlo del colegio en el que estaba y llevarlo a otro. El motivo fue que cuando empezó el primer trimestre comenzaron los problemas de desatención y baja autoestima, viendo que el colegio lo rechazaba y no hacia nada por él decidimos sacarlo.


Comenzamos nuestro safari particular por siquiatras, psicologos, neuropediatras etc... al final acabamos como todos, desorientados, con unos menos euros en el bolsillo, sin soluciones y con el niño cada vez peor, eso sí, diagnosticado de TDAH por cada uno de ellos previo pago en caja ya que lo de los otros no les vale..... le recetaron a Ignacio el famoso metilfenidato (maldito nombre) un fármaco del cual desconfiamos desde el principio. Ignacio cambio y parecía que estaba mejor, pero sus problemas de conducta se agravaron enormemente hasta tal punto de pasar de ser un ser amable y cordial a ser rechazado por los demás por violento e irritable. Decidimos cortarle la medicación y nos hemos puesto en contacto ahora con un psicólogo clínico que esta en contra de la medicación y parece que nos da de nuevo (como los demás) un hilo de esperanza.

.............

El jueves pasado fuimos a visitar de nuevo al psicólogo clínico , es la tercera sesión que hacemos con él (la primera fue una entrevista a nosotros, la segunda a Ignacio, y el otro día empezó a trabajar con él), ha descartado según su criterio (como tu decías) la siglas TDAH o cualquier otra patología de este tipo. Dice que va a empezar a estudiar el comportamiento instrumental pues dice que seguro que viene por ahí, no es otra cosa que ver su lateralidad, uso correcto de la visión, el oído... osea mas o menos lo que estoy viendo últimamente en los blog y páginas de la web. Cuando tenga un diagnostico claro de lo que él crea que pasa nos dirá las pautas a seguir.

También tenemos cita con Ignacio en una optometrista de Madrid, se llama Rosa M. García Hernández.

................

Ya hemos tenido noticias de Crispulo Toledano Botella que es como se llama el psicólogo que ha estado visitando Ignacio, nos ha dado una respuesta un tanto difícil de explicar para nosotros pero muy razonable y que nos explica el porque de muchas cosas que hemos observado en el niño desde que nació, hemos hablado con su profesora y ha coincidido con nosotros, muchos comportamientos que ella había visto tienen ahora un fundamento. Por mi parte he empezado a informarme, ( vía Internet) y se ajusta casi al milímetro a los síntomas que siempre hemos visto.

Se dan dos factores:

Tiene un trastorno muy típico, normal y común del aprendizaje de la lectoescritura, no se como se llama técnicamente, aunque me lo repitió doscientas veces, pero al fin y al cabo es que no ha sistematizado el reconocimiento de las letras, el lee una palabra y no reconoce de forma inconsciente los fonemas, en vez de escribir tiene que dibujar las letras una a una y no en grupo, lo extraño es que ningún niño con este mal aprendizaje (dijo ninguno muchas veces con énfasis) aprende a leer, por lo tanto el proceso se para, los adultos nos damos cuenta y en ese momento se corrige y se sigue para adelante por su camino normal. Esto explica su mala letra, temblorosa y sin tamaño uniforme, la poca espacialidad en el papel, su falta de interés en atender a la pizarra y su negativa a copiar cualquier cosa o simplemente escribir. Tu dirás, Has dicho ninguno e Ignacio lee correctamente. y tendrías razón, lo curioso es que lee bien, tiene una capacidad lectora enorme (yo le digo de broma que en vez de leer se estudia los libros) y le encanta hacerlo. Esto se debe al segundo factor, su nivel de razonamiento (lo que en computo generales llamamos inteligencia) es muy alto, Crispulo no quiso usar la palabra superdotado por que dice que conlleva muchos estereotipos, pero que esta a un nivel medio-alto dentro de los superdotados, por eso es el único niño con este trastorno que conoce en 40 años de profesión que (palabras textuales) "no se como coño ni porque camino ha aprendido a leer con este trastorno".

Por el echo de tener esa capacidad de razonamiento Ignacio se queda absorto en clase y pasa por inatento y es por que directamente se aburre ya que con una sola explicación ha captado los conceptos, no tiene necesidad ni siquiera de estudiarlos, todos los problemas que tiene, tenemos y tendrá de falta de atención vienen por ser mas inteligente de lo normal (que paradoja) el gran muro que nos encontramos es que esto no tiene solución pues habría que adaptar el sistema a Ignacio, por que por lo que he leído, Ignacio no se adaptará jamas al sistema, hablan de un porcentaje de un 47% de fracaso y abandono escolar en niños superdotados. hasta ahora va bien en el colegio, el año pasado terminó con nota media de notable aunque nos costó sangre y sudores a nosotros (sobre todo a a su madre, me quito el sombrero) y a su maestra que supo llevarlo. Al fin estamos como siempre, tenemos una causa, pero no una solución, hay esperanzas de que el mismo con la madurez se corriga y aprenda a reconocer inconscientemente la letras y solucione sus problemas de escritura, para ello le hará el psicólogo un reconocimiento periódico cada dos meses y si lo ve necesario actuar y tratarlo con algún tipo de terapia. Pero esto no soluciona que el siga estando inatento (aparentemente) y tenga problemas de inconpatibilidad entre su edad social-emocional y su nivel de pensamiento.

Nos quedan muchas dudas de que hacer, y no sabemos como solucionar los problemas cotidianos, por ejemplo hoy traía de tarea estudiar un tema de conocimiento del medio y plasmarlo en una ficha, y después cinco cuentas de multiplicación y cinco divisiones, bueno para hacer eso ha estado cuatro horas, el tema no ha llegado ni siquiera a leerlo pues con la explicación en clase ya tenia suficiente, la dificultad la ha tenido a la hora de escribirlo, y las cuentas...... a pesar de saber sin fallos los resultados lo de siempre, tiene que hacerlas de forma escrita. El piensa que es una falta de tiempo y energía , y lo dice así, escribir lo que ya se sabe, para que....

Piensa en esta situación, de que sirve ser inteligente.

Por otro lado, es increíble que un niño con estos parámetros sea diagnosticado de TDAH por varios profesionales;

El primero que lo vio fue el del colegio , este nos dijo que le sorprendía que un niño que le hacia los test casi perfectos y utilizaba ese léxico tan amplio pudiera hacer esos cuadernos tan nefactos, desorganizados, y la mayoría de los días solo comenzados. Nos llego a decir... ¿que hacemos con el?

Antes del primer trimestre de primero de primaria decidimos sacarlo del colegio y meterlo en el que esta ahora (el niño estaba triste,sin autoestima, y empezaba a aislarse), para mi fue la decisión mas difícil que he tenido que tomar, llevaba en el cole desde los tres años, no se como le habrá afectado a Ignacio pero o lo sacábamos o nos lo cargábamos. En este nuevo colegio tenemos el apoyo del profesorado, no pueden estar mas volcados, pero como nosotros igual de perdidos.

Después lo llevamos a un spiquiatra infantil que nos lo remitió a un gabinete psicológico para hacerle una exploración, los resultados fueron que estaba un poco inmaduro, pero que tenia un C I muy alto, les sorprendió la cantidad de vocabulario que utilizaba. Volvimos al spiquiatra y nos dijo que no tenia nada que hacer... y para que es médico si otro le hace su trabajo, no revisó las pruebas o es que en el mundo solo existen los TDAH y BIPOLARES.

A continuación a otro centro de psicología por consejo de su maestra, ahí después de 350€ y dos sesiones nos dicen que el niño tiene TDAH pero gracias a su nivel de razonamiento muy por encima de la media ha quedado en cierta medida enmascarado y que hay que hacerle una terapia comportamental a 195€ el mes. Cuando vimos que no mejoraba y además sospechábamos que nos estaban engañando sacamos al niño de sus famosas terapias.

Su pediatra (Neuropediatra) cuando le contamos los resultados comenzó con la mendicación, la cual la tomo durante un año y dos trimestres, Ignacio estaba irreconocible al final de este ultimo curso escolar, demasiada irritación, agresivo, rebelde, ajeno....tubo cuadros de tics. Decidimos cortársela, y al mes volvió a ser el mismo.

En su nuevo colegio la orientadora con su mejor intención, después de observarlo y mandarnos cuestionarios a su profe y nosotros, nos dijo que podría ser un Asperger. Otra burrada.

Y así tres años.........

Después de pasar por tres sicólogos, un siquitatra y un neuropediatra, ninguno pudo sospechar que se tratara de otra cosa, lo que digo yo un autentico safari.

Ayer estuvimos en la consulta de Rosa Garcia, la optometrista que te comenté. Salimos bastante satisfechos, detectó varios problemas visuales en Ignacio, entre otros que aun siendo diestro en todo, su ojo predominante es el izquierdo.



UN MES DESPUÉS...

Comentarte que con Ignacio todo va como la seda, por fin estamos en aguas tranquilas después de tanto recorrido que nos no llevaba a ninguna parte. El hecho de comprenderlo nos ha ayudado a calzarnos su zapato, es más él nos está ayudando a guiarlo y nos está enseñando mas de lo que muchos profesionales lo han hecho, últimamente esta bastante tranquilo y en el cole parece que esta mejor. Por nuestra parte lo dejamos más a su aire, y nos hemos relajado bastante, no damos tanta importancia a cosas que no la tienen, ya no nos preocupamos tanto por sus cuadernos, trabajos y demás..... paradójicamente poco a poco notamos que lo va haciendo mejor y cuesta menos que lo haga. Ahora sacamos de la biblioteca del orden de ocho libros cada 15 días, que el devora, esta aprendiendo mecanografía, y cada vez se sienta mas rato al piano a practicar,. Estas son las actividades que le gustan y se las dejamos hacer casi a su antojo, eso sí siempre supeditado a la ejecución sus tareas. Nuestro gran error era estar siempre preocupados y pendientes de él y sobretodo no dejar que llevara su ritmo, estábamos ofuscados con las recomendaciones de los demás y obsesionados con encontrar solución a su supuesto problema. Por nuestra parte nos hemos puesto en contacto con la asociación de padres de niños de alta capacidad , para nosotros ha sido un sitio donde nos han entendido, sobretodo porque todos hablábamos el mismo idioma, ellos nos exponían sus casos y describían a su hijos y a mi me parecía que estaban hablando de Ignacio, infinidad de comportamientos y aptitudes son literalmente características de Ignacio. Como comentario y anécdota a ningún niño de altas capacidades le gusta el fútbol, es más llegan casi a odiarlo, a mi era algo que no me extrañaba pues tampoco me gusta.

Es curioso la diferencia que hay con la asociación de TDAH, como aquí no están metidos los profesionales (médicos, laboratorios), no esta institucionalizada, es como un blog en carne y hueso, se buscan soluciones desde la experiencia propia, al final se trata de compartir el día a día de cada familia.

Me cuesta bastante hablar del caso pues ya he tenido dos experiencias incomodas y casi desagradables, una con la profesora de lenguaje musical y la otra con la orientadora del cole, al final me siento un arrogante y pretencioso, acabo creyendo que el que me escucha piensa "como va ser tu hijo superdotado con la letra que tiene, tu eres un engreído y tu hijo tonto", no sé, el transcurso de la conversación, las caras, expresiones... es difícil de explicar y teniendo en cuenta el estereotipo del superdotado, de entender. Pero esto es lo que nos ha tocado, no es un problema, el problema es de los demás, se podría decir que es un don y así lo creo yo, simplemente tenemos que saber canalizarlo.

Por otro lado ya tenemos la valoración de Rosa, efectivamente Ignacio presenta problemas de visión y esto afecta a su atención, ahora estamos diariamente haciendo una terapia para corregirlos, pero no te voy a contar mas de esto, mejor te lo envío y así ves por ti mismo como entrega los informes.

En una ocasión me pedistes publicar mi caso en el blog, pues ahora soy yo quien te pide que lo publiques, y por supuesto el resultado de toda la andadura. Solo con que una sola persona se de cuenta aunque sea por descartar estaré satisfecho, si yo por casualidad hubiera leído algo parecido seguramente las cosas habrían ido por caminos distintos.

De todas formas tuve la suerte de topar con blog como el tuyo, el de Rosina Uriarte y otros... Todo esto me hizo recapitular y cambiar de estrategia. Por supuesto nada habría cambiado si no llega a ser por Crispulo (el psicologo) que nos cambio de trayectoria y nos enseñó lo que ya teníamos, es lo único de lo que no llego a consolarme, el no haberme dado cuenta antes pues los datos los hemos tenido desde siempre.

Es curioso como en tan poco tiempo hemos pasado de una carretera con baches y curvas a otra que por lo menos esta señalizada y bien asfaltada, puedo decir ahora con razón (lo he sacado de tí) "yo amo a alguien que tuvo TDAH".

Movimientos Oculares

Este texto pertenece a un trabajo realizado por unos profesores de Psicologia de la Uned, Antonio Crespo y Raúl Cabestrero. A mi me ha ayudado mucho para comprender como se mueven los ojos de mi hijo.


Tipos de movimientos oculares

El ojo es uno de los "instrumentos" más maravillosos con los que hemos sido dotados los organismos. Los ojos se encuentran insertos en las órbitas oculares del cráneo. Sus movimientos los rigen seis músculos  controlados por los nervios craneales tercero, cuarto y sexto. Estos músculos se organizan en tres pares antagónicos (recto superior vs. recto inferior, recto interno vs. recto externo y oblicuo superior o mayor vs. oblicuo inferior o menor) y orientan el ojo en dirección vertical, horizontal o circular. Los investigadores han puesto de manifiesto la existencia de diversos movimientos característicos del ojo que guardan una estrecha relación muy estrecha con diversos procesos y mecanismos psicológicos.

Movimientos compensatorios: Son movimientos reflejos que implican la participación coordinada de ambos ojos y surgen como un mecanismo de fijación del campo visual ante movimientos de la cabeza o del tronco. Su funcionamiento depende de  la actuación de los sistemas vestibulares y optocinéticos. Tenemos que destacar aquí la funcionalidad del denominado Reflejo Vestibulo Ocular (VOR). Este reflejo actúa a partir de los sensores de aceleración angular  que residen en los canales semicirculares del laberinto. Estos sensores responden muy rápidamente (en unos 16 msgdos.) y producen la señal adecuada para que se ocasione un movimiento ocular que compense un desplazamiento de la cabeza asegurando estabilidad en la imagen retiniana. Por ejemplo,  a pesar de que durante la locomoción nuestra cabeza se desplaza 30º a la izquierda el VOR iniciará la ejecución de un movimiento ocular de 30º a la derecha  asegurando así la estabilidad de la imagen visual.

Sacádicos y fijaciones: Los sacádicos constituyen uno de los movimientos más característicos de los ojos. Son movimientos fundamentalmente voluntarios –también los hay involuntarios (e.g., los realizados en la fase REM de sueño y respuesta de orientación)- que nos permiten visualizar diversas zonas de una escena; los utilizamos para dirigir la mirada a diversas zonas del ambiente y facilitar así la recogida de información. En esencia su objetivo no es otro que el de disponer la imagen visual en la fóvea que es la región de la retina que dispone de mayor agudeza visual. Durante la ocurrencia del sacádico se ocasiona el denominado fenómeno de supresión sacádica, es decir, durante el movimiento la recogida de información visual del medio queda prácticamente interrumpida (aunque no en su totalidad). Una experiencia que permite comprobar el fenómeno de supresión sacádica consiste en ponerse delante de un espejo y tratar de observar el movimiento de nuestros propios ojos: casi con toda la seguridad lo único que podremos percibir será una imagen estática de nuestros ojos y nunca el movimiento porque cada vez que éste se realiza se interrumpe la recogida de información.
El rasgo más distintivo de un sacádico es la relación existente entre el tamaño del movimiento y la velocidad punta: a mayor amplitud del movimiento mayor velocidad. Es la denominada main relation. Por ejemplo, un sacádico que abarque 80º de ángulo visual,puede alcanzar velocidades de hasta 700 grados por segundo.  Asimismo la duración mediade un sacádico también depende de su magnitud y oscila entre promedios de 30 y 120 msgs. (Becker, 1991; Carpenter, 1988; Leigh y Zee, 1991; Young y Sheena, 1975). El área típica de cobertura de un sacádico alcanza hasta los 30º aproximadamente, ángulo a partir del cual la conducta exploratoria precisa cada vez más del movimiento de la cabeza. Los sacádicos exhiben un periodo de latencia (TR sacádico o tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo y el inicio del desplazamiento ocular hacia el mismo) que oscila entre 180 y 300 msgs, descubriéndose además entre sacádicos sucesivos un periodo refractario motor de unos 100 a 200 msgs. Sin que seamos conscientes de ello alrededor de 230.000 sacádicos son ejecutados a lo largo de un día.

Los ojos sólo permanecen relativamente quietos para enfocar una zona concreta de la escena durante periodos de tiempo muy breves, frecuentemente, de 200 a 350 milisegundos de duración. Sin embargo, una fijación es un complejo proceso, en el que se han identificado dos componentes que pueden estar más o menos solapados (Salthouse y Ellis, 1980; Viviani, 1990): un primer componente queda definido por el periodo refractario motor entre movimientos sacádicos (100-200 msgs.); un segundo componente está vinculado al procesamiento cognitivo (con una duración mínima de unos 50 msgs.), el cual está influido por numerosos factores, pero en el que se determina qué zonas del estímulo se atienden, cómo se integra la información anterior y venidera, a qué zonas de la periferia visual se debe prestar atención y a qué zonas de la escena se dirigirá la siguiente fijación ocular. Por ello, las fijaciones son el parámetro ocular más ampliamente utilizado por los psicólogos de la percepción y atención.
Entre sacádicos y fijaciones se producen interacciones psicológicas de interés. Varios trabajos (Nattkemper y Prinz, 1986; Salthouse y Ellis, 1980) ponen de manifiesto que en tareas de búsqueda visual o identificación de estímulos se descubre una relación positiva entre la amplitud del movimiento sacádico y la duración de la fijación que se produce a continuación de éste, de manera que la fijación ocular es más larga cuanto mayor ha sido el desplazamiento sacádico precedente. Este último resultado es explicable a partir de un mecanismo de pre-procesamiento o priming periférico: durante una fijación no sólo se atiende a la zona que se circunscribe a la fóvea sino también a la periferia, de tal forma que la información periférica es pre-procesada, con lo cual, al redirigir la mirada hacia ella se exige una fijación ocular de menor duración que si la zona hubiera quedado fuera del campo visual y se mirara por primera vez (Nattkemper y Prinz, 1990).

Sacádicos express: Este tipo de movimiento fue puesto de manifiesto por el grupo de Fischer a inicios de los ochenta del siglo XX. Reciben este nombre porque la latencia sacádica es de unos 80-100 msgdos. Este tipo de movimientos parece estar estrechamente vinculado a un proceso de desenganche atencional justo antes de la presentación de un target.

Micromovimientos de fijación: Durante las fijaciones oculares es posible descubrir micromovimientos de naturaleza involuntaria, con una amplitud inferior a 1º,  cuya misión es ubicar la imagen lo más exactamente posible en la fóvea. Los drifts son movimientos lentos (0.1 º / sg.). Los flicks son rapidísimos movimientos microsacádicos involuntarios cuya amplitud puede alcanzar 1º de ángulo visual que se suceden separados por intervalos de unos 20-30 msgs. Durante las fijaciones también es posible descubrir minúsculos movimientos de temblor o vibración del ojo (tremor),  con frecuencias entre 30Hz-150hz.

Movimientos de seguimiento o persecución lenta: Son movimientos que se producen de forma coordinada con ambos ojos y cuya finalidad es la de seguir estímulos visuales que se desplazan lentamente. Su velocidad oscila entre 1-30 º / sg. A priori no son movimientos voluntarios y su finalidad no es otra que la de estabilizar la imagen visual en movimiento sobre la retina; sin embargo es posible ejercer control sobre los mismos medianteentrenamiento.

Movimientos de vergencia: Alternativamente a los movimientos de persecución este tipo implica el movimiento de los ojos en direcciones opuestas. Como se puede adivinar su finalidad no es otra que la de proyectar la imagen sobre ambas retinas y obtener una única imagen fusionada. Los movimientos de vergencia son de dos tipos: convergencia y divergencia. En el primer caso (convergencia) el movimiento de los ojos se dirige hacia la nariz y ocurre cuando el campo visual u objeto a explorar se acerca hacia el sujeto; en el segundo caso (divergencia) el movimiento de los ojos se produce hacia el exterior y aparece en el supuesto contrario. Ambos movimientos de vergencia llegan a alcanzar velocidades de unos 10 º / sg. y su amplitud  alcanza los 15 º de ángulo visual.
Un interesante fenómeno relacionado con la vergencia ocular es el denominado error de vergencia o disparidad de la fijación.  Consiste en que en numerosas ocasiones, el ángulo de convergencia generado por la línea de la mirada de ambos ojos reside ligeramente desplazado (adelantado o retrasado) del objeto o localización exacta que se pretende observar. pretende, sino ligeramente desplazada

Nistagmo ocular:  El nistagmo es un patrón de movimiento ocular coordinado, caracterizado por una oscilación rítmica o alternante de los ojos. Dos fases han sido descubiertas: una fase de ida (fase lenta) y otra de retorno (fase rápida). En la fase lenta del nistagmo los ojos se mueven para focalizar un objeto en la retina -el movimiento de esta fase es similar al observado en los movimientos de seguimiento o persecución lenta- mientras que la fase rápida se caracteriza por un movimiento de vuelta o retorno similar a un salto sacádico.
Tradicionalmente se han distinguido dos tipos de nistagmo: el optocinético y el vestibular. Elnistagmo optocinético se puede inducir en un sujeto haciéndole percibir un campo visual en movimiento que contenga patrones repetidos (por ejemplo, un tambor en movimiento con enrejados blancos y negros). La frecuencia del nistagmo es variable, aunque con movimientos del estímulo rápidos puede alcanzar los 5 Hz y un tiempo entre fases rápidas de 200 msgs. Por su parte el nistagmo vestibular presenta un patrón de movimiento similar al anterior y aparece como consecuencia de una estimulación diferente en los canales semicirculares. Presentado en un sujeto de forma espontánea es indicio de lesión en el sistema vestibular,   aunque se puede inducir en laboratorio denominándose entonces "nistagmo calórico" debido al tipo de prueba que se realiza: con una determinada posición de cabeza se inyecta en uno de los oídos agua fría o caliente que estimule de forma prolongada el canal semicircular, ocasionando de esta manera un nistagmo. 

domingo, 19 de diciembre de 2010

Equinoterápia: sesiones de la 4a a la 8a.

Nuevas sesiones de equinoterápia, de la 4a a la 8a, ambas incluidas, con Regina, Marta y Andrea.

Los ejercicios realizados son variados, van desde instertar lazos en palos, jugar con una pelota y hacer canasta en un cubo, equilibrios con los brazos, inclinaciones y jugar con títeres. También realiza "mini-excursiones" hacia la zona de las montañas de Montserrat, pero esa parte no podemos verla los padres para que el pequeño no se distraiga. El esfuerzo que realiza el pequeño es notable, y también su evolución y mejora de la postura sobre el caballo.Espero que disfrutéis del video!!






De la canción escogida en realidad me gusta la melodia y la estrofa que dice: "Volant, volant, sempre amunt, sempre amunt, tots dos junts lluitarem, mai un amic sol no deixarem".





pd: Moltes gràcies pels ànims, les paraules i el carinyo que m'heu demostrat!!!

viernes, 17 de diciembre de 2010

Cosas personales

Hoy no pensaba hacer más entrtadas, pero al volver y durante todo el camino a casa he estado pensando en algo que me han dicho. Algo que ha salido del corazón y que me ha alegrado el día, a parte de mi hijo que me hace siempre feliz claro. 

Muchas gracias a esa persona por sus palabras y por seguir apoyándome, porque sus palabras me han compensado esa decepción que estaba sintiendo y que aunque no se me va del todo ahora la puedo hacer mucho más llevadera.Y es que me sentía un poco así.

Pero ahora me siento así.


He recordado las palabras de la entrada "Amigos" del blog YO AMO A ALGUIEN CON TDAH (enlace a la derecha) que decía recordando a Demetrio (filosofo griego)  “Amigos son aquellos que en las prosperidades acuden al ser llamados y en las adversidades acuden sin serlo”.


Y ya que estoy, aprovecho para decir que mi peque ha estado fantástico en la piscina. Todo el rato lo ha pasado con su entrenadora en la piscina grande y no ha parado ni un momento, y eso que hoy también había tenido psicomotricidad por la mañana, pero ha estado grandioso, y le he felicitado y le he dicho lo orgullosa que me siento de él. La próxima semana seguramente habrá alguna sorpresa en imágenes para toda persona que se interese por la terápia acuática y que tan buenos resultados está dando en mi hijo.


p.d: Jordi, perdona si m'he copiat però és que m'han vingut de perles!!!

Aclaración

Esta entrada está dedicada a explicar ciertas cosas porque hay personas que lo necesitan. Me refiero a que en un momento decidí eliminar entradas del blog puesto que habían creado situaciones desagradables. En ellas me referia a actitudes y actuaciones que no comparto y que no me gustan. 

Quiero aclarar que también hablo de los avances de mi hijo, y que por supuesto, en estos avances no sólo estamos implicados la familía, sino también los educadores y terapeutas, aunque desde mi punto de vista no es necesario hablar de las cosas buenas que se hacen, puesto que es así como debe ser, sino intentar que aquello que no nos gusta y que no consideramos adecuado cambie. Pero voy a hacerlo, y por supuesto, se entiende que si el pequeño aprende cosas nuevas, mejora y me cuenta mucho de lo que hacen en clase y en las terapias es porque consiguen,  las profesoras y terapeutas, captar su atención y explicar las cosas de una manera que él comprendre y, más importante aún, asimilia para poner en práctica en su vida diaria. 


Apoyo Emocional para la Apraxia Ocular Motora

"...Looking for as much information as we can find as we begin this journey with our 16 month old grandchild. Cannot tell you how important this site as well as some of the other sites and people we have contacted are to us. Hoping the medical community is becoming educated about OMA. Thanks to everyone who shares their story. We will post as we go through this with our precious girl...."


Traducción (aunque supongo que no es necesaria pero por si acaso):  "...Comezamos este viaje con nuestra nieta de 16 meses buscando toda la información posible. No puedo expresar lo importante que ha sido para nostros este sitio así como todas las personas y otros sitios que nos han contactado. Tenemos la esperanza que la comunidad médica sepa pronto más cosas sobre el OMA (Apraxia Ocular Motora). Gracias a todos los que comparten sus historias. Pronto os hablaremos sobre nuestra preciosa niña..."


Vale, este es uno de los mensajes que hay en Facebook, concretamente en el Oma (no en el de soporte), y en el que una abuela de USA escribe sobre su nieta que padece la misma enfermedad que mi hijo.

Mi intención es apoyar a todas las personas que tengan un pequeño o familiar con apraxia, y animarlas a unirse a estos grupos, llenos de esperanza. 

La apraxia ocular motora es en general una patología complicada porque abarca tres campos importante:

1 - ocular
2 - motor
3 - verbal

Más adelante pondré información sobre como funciona el daño en estos tres campos.

Pero es muy importante saber que, en el caso de que no haya ninguna otra enfermedad asociada, estos niños tienen muy claro que quieren hacer o decir pero no pueden hacerlo correctamente o a su tiempo. Por eso es necesaria mucha paciencia y hemos de pensar que quizás sus días son de 48 horas en lugar de 24.

Y mejoran, vaya que si mejoran, de golpe ves que aquellas frases separadas y que a veces se han calificado como "frases sin sentido en el contexto", no son más que el intento del pequeño para poder llegar a construir un diálogo pero no pueden. Por eso es tan importante la estimulación a todos los niveles, sin miedo a sobrecargarles, porque todo lo que se haga con amor y  como un juego les vendrá muy bien. A mi hijo le hablo como a un adulto, (vale,...también le llamo "ratoncito" y cositas cariñosas pero qué mamá no lo hace?) además le inicio y animo en juegos de palabras difíciles que ya contaré. 

La estimulación obliga a ciertas áreas del cerebro a ponerse en marcha y a sus neuronas a suplir a las neuronas que no funcionan o están degeneradas (a grandes rasgos), pero esto es como cuando dejas de comer, que pierdes peso, pues lo mismo, si dejas de estimular las neuronas dejan de trabajar (también a grandes rasgos). 

Por otro lado, es muy importante que se dé a conocer la apraxia a todos los profesionales que traten a tu hijo y en todos los niveles, insistir, pedir que te expliquen cosas, explicarlas tú como familiar o madre y no conformarse sólo con una opinión si es preciso, hay que buscar información, organizarla, preguntar, y es muy recomendable anotarse todo todo lo que hace el niño, logros, metas, fracasos, etc.



pd: Ara m'entens?

Musicoterapia o Terápia Musical (parte 2)

Como continuación de la entrada de ayer, hoy seguimos contado cosas sobre la terapia musical. Del blog "Psicopedagogias" (enlace a la derecha), os traigo un artículo de la psicóloga y musicoterapeuta Anna Garía, publicado por Marc Giner Llenas.



Publico este artículo gracias a la colaboración de Anna Garí, psicologa y musicoterapeuta, podeís encontrar más datos sobre ella al final del artículo.
La musicoterapia infantil es el uso de la música y de las actividades musicales en un contexto terapéutico con el objetivo de estimular, mejorar o recuperar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de los niños. 
En una sesión de musicoterapia, mientras el niño se lo pasa bien cantando y tocando instrumentos, el musicoterapeuta pretende conseguir que el niño sea capaz de mantener la atención, que articule mejor las palabras o que construya las frases correctamente. También se puede fijar el objetivo de controlar la hiperactividad del niño, mejorar la conducta o aumentar la autoestima en situaciones emocionalmente difíciles. Es por este motivo que la musicoterapia es útil en la mayoría de problemas propios de los primeros años de vida del niño: problemas de lenguaje, problemas de aprendizaje, dislexia, déficit de atención, hiperactividad, problemas emocionales y de conducta, etc.
Ya hace algunos años que psicólogos de los diferentes ámbitos de la psicología han empezado a ver en la música un recurso útil para sus actividades terapéuticas, y poco a poco han ido llevando su carrera profesional hacia la musicoterapia. Es muy importante que el musicoterapeuta sea músico además de psicólogo, pues el dominio de instrumentos como el piano o la guitarra y la capacidad de improvisación dan consistencia a las actividades musicales de la sesión.

El valor terapéutico de la música

La música, por ella misma, tiene una serie de características que la hacen muy útil para el trabajo con niños. Para empezar, es un recurso que todos conocen y han experimentado en muchas ocasiones, a menudo de una forma agradable y divertida. Además, música puede hacerla todo el mundo, los grandes y los pequeños, los más inteligentes y los que presentan más dificultades, los que hablan y los que son incapaces de comunicarse verbalmente… Y esta flexibilidad para presentarse a todo el mundo en el nivel que cada cual necesita, hace de la música una perfecta aliada por la terapia.
La música nos toca emocionalmente, nos activa o nos relaja a nivel físico, nos hace trabajar el cerebro y nos ayuda a relacionarnos con los demás. Además, una canción siempre tiene momentos previsibles aunque sea la primera vez que nos la cantan. Por este motivo el niño se siente seguro en una sesión de musicoterapia, puesto que siempre es capaz de participar con éxito en las actividades que se hacen.
Es importante destacar que todos tenemos una música preferida: una canción, una melodía que nos emociona más que las otras… Los niños no son una excepción en este sentido. Esta música preferida será un recurso indispensable para el musicoterapeuta, y servirá de base para su trabajo con el niño.

El papel de la música en la terapia

Según el objetivo que se quiera trabajar y las características del niño, el musicoterapeuta utilizará la música de una manera o de otra. En algunos casos, la música actúa como estímulo por facilitar el aprendizaje de nuevos conceptos, nuevas palabras, nuevas maneras de construir una frase… Sería como cuando nos aprendíamos las tablas de multiplicar con el ritmo y la tonadilla que nos facilitaba la memorización, o como cuando todavía ahora somos capaces de recordar los ingredientes de la Nocilla gracias a la canción que se hizo famosa con el anuncio. Otras veces, la actividad musical (tocar un instrumento, escuchar un disco, cantar…) es la excusa para conseguir que el niño trabaje una dificultad. Por ejemplo, tocar la flauta puede servir para hacer ejercicios de respiración que, sin la flauta, podrían resultar algo aburridos. Tocar en un grupo puede mejorar su capacidad de atención (si ha de tocar los cascabeles justo después de oir el triángulo), mejorar la relación con otros niños, o aumentar la autoestima.
Por último, no podemos olvidar que las actividades musicales son divertidas para el niño, y esto les da un papel importante como refuerzo para conseguir que trabaje en aquellas tareas que de entrada no le motivarían demasiado.
El proceso de evaluación
Para llevar a término una buena intervención con musicoterapia, el psicólogo-musicoterapeuta debe realizar un estudio del desarrollo del niño en todos sus ámbitos, mediante las pruebas estándar que existen para cada caso. Una vez hecha esta valoración, establecerá los objetivos a trabajar con el niño y planificará el tratamiento más adecuado. Hasta aquí, nada diferente de lo que hace un psicólogo en su día a día. Pero además, el musicoterapeuta preguntará a los padres qué músicas escucha el niño a casa, qué canciones se le han cantado de pequeño, si reacciona a alguna música en especial, o si se ha interesado por algún instrumento. Esta información será básica por el tratamiento y a partir de aquí se programarán las actividades más adecuadas para el niño según su propia historia musical.
El musicoterapeuta, además de su trabajo diario con los niños, mantiene un contacto directo con los otros profesionales que conocen al niño, como el maestro, el logopeda, el fisioterapeuta, el terapeuta ocupacional, el neurólogo, etc.
Las sesiones
Las sesiones de musicoterapeuta son muy estructuradas, puesto que cuanto más lo son más ayudamos el niño a sentirse cómodo en un ambiente previsible y conocido para él. Por esto, en musicoterapia infantil son muy importantes las canciones de bienvenida, que son canciones sencillas que incluyen un saludo personalizado con el nombre del pequeño. Estas canciones son más o menos simples según el grado de desarrollo lingüístico e intelectual del niño.
Después, se van realizando las diferentes actividades planteadas según los objetivos. Algunos ejemplos de actividades son:
Cantar: las canciones son una fuente de aprendizaje de vocabulario, y les ayuda a trabajar la correcta estructura de las palabras y las frases. Una canción adecuada para cada actividad dependerá del objetivo a conseguir, la edad y la capacidad del niño.
Audición musical: fomenta principalmente la atención, el reconocimiento de sonidos, y puede servir para conseguir momentos de relajación durante la sesión.
Juegos musicales: son todas aquellas actividades que tienen como protagonista un instrumento o una acción musical, que están regidas por unas normas que se deben cumplir, y que tienen un objetivo a conseguir.
Improvisación vocal e instrumental: permite un ambiente flexible en que el niño es libre de tocar o cantar lo que quiere, siempre dentro de unos límites. Este espacio es muy importante para los niños acostumbrados a un ambiente de aprendizaje muy rígido, y fomenta la expresión espontánea y la creatividad.
Composición de canciones: fomenta la creatividad y la imaginación. El niño puede componer una canción cambiando la letra de una canción conocida o inventando una nueva melodía.
Viajes musicales: con ayuda de una audición, guiamos la imaginación del niño hacia otro lugar, como si lo metiéramos dentro de un cuento en el que él es el protagonista y pasan cosas increíbles…
Tocar instrumentos: la habilidad necesaria para tocar un instrumento implica un desarrollo de ciertas funciones motrices que pueden ser un objetivo en sí mismo. Pero también tocar en grupo o junto con el musicoterapeuta implica trabajar la relación con el otro, la espera de los turnos, la escucha del otro o la coordinación con éste.
Finalmente, la sesión acaba con un final previsible y conocido para el niño, ya sea con una canción o con una actividad de recogida, que faciliten la comprensión del fin de la sesión y la ubicación a su nueva realidad (irse con la madre, ir a otra terapia…).
La musicoterapia, pues, es una herramienta de gran utilidad para los psicólogos que se dedican a la atención precoz, que encontrarán en las actividades musicales un recurso divertido para los niños que presentan dificultades en su desarrollo.
Anna Garí


También recomiendo la lectura del articulo publicado por Edgar Blanco, de Espacio Logopédico y del que transcribo una parte, pues no se puede copiar y pegar. Os dejo el enlace debajo del texto.


....

El sonido y la música han jugado un papel determinante en los diferentes ritos de la humanidad. En la antigüedad ningún rito tenía eficacia si no iba acompañado de cantos y sonidos. Hoy aún subsiste este tipo de prácticas en diferentes comunicades de todo el mundo y en la actualidad la medicina moderna viene incorporando en su estudio e investigación este acervo tradicional.

El creciente desarrollo de la musicoterapia a partir de la medicina y, posteriormente también de la psicología y la pedagogía musical, es el resultado de muchos añlos de experiencia, en la actualidad es una fuerza que impusla de manera decisiva su avance, incorporándose sobre muchos manejos escrupulosos que a menudo se observan en la aplicación de esta disciplina.....
.....
Aplicaciones.:
Según Bruscia (1997), esta disciplina abarca una amplia gama de prácticas clínicas, dependiendo del encuadre y de la orientación del terapeuta musical. En un encuadre educativo, la musicoterapia se practica en forma diferente a la realizada en un encuadre de rehabilitación, psicoterapétuico o médico....”



Y para terminar, algo que he encontrado y que me ha parecido interesante compartir.


EL PODER DE LA LUZ Y EL SONIDO

como herramientas de sanación, meditación, relajación y auto-transformación

Luz y sonido, diferentes manifestaciones de la misma energía. Sólo las diferencia la velocidad de vibración. La luz vibra mucho más rápido que el sonido, unas 40 octavas más. La naturaleza nos muestra esta gran verdad con las tempestades, mediante los relámpagos y los truenos. Ambos fenómenos ocurren al unísono, sin embargo al viajar la luz mucho más rápidamente (300.000 Km/s), primero vemos el relámpago y algo más tarde, dependiendo de la distancia donde tiene lugar la tormenta, oímos el trueno.

El gran experto mundial en terapia con sonido Jonathan Goldman tal como explica en su libro “Sonidos que sanan” demostró que mediante el canto de armónicos se puede llegar a producir luz. Otra prueba que luz y sonido son la misma energía. Fabien Maman, otro gran experto mundial en terapia con sonido, realizó con la ayuda de la bióloga Helene Grimaud, a principios de los años 80 una serie de experimentos biológicos en la Universidad de Jussieu en París. Al exponer células sanguíneas a una serie de sonidos con voz e instrumentos acústicos, observó que las células cancerígenas estallaban y se auto-aniquilaban y que las células sanas se activaban, se iluminaban y se fortalecían.

Utilizando la cámara Kirlian pudo documentar lo que ocurría en el campo energético de las células, e hizo unas preciosas fotografías de las células llenas de luz. Es impresionante comparar las fotografías de las células tal cual, es decir sin aplicación de sonido, con las fotografías de las mismas células una vez aplicado el sonido, las células se iluminaban, resplandecían y se llenaban de vida. Es decir a las células que se les aplicaba sonido, automáticamente aparecía una luz radiante que las iluminaba, interiormente y en su aura. Se pueden ver estas maravillosas fotografías en su libro The role of music in the twenty-first century. 

Enlaces : 
           
           Jonathan Goldman  




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...