He descubierto que todo lo que pasa acaba teniendo sentido. En la apraxia y el síndrome de joubert los cilios que están en los microtúbulos juegan un papel muy importante. Hace tiempo mientras veía y escuchaba algo que yo consideraba puro entretenimiento escuché las palabras microtúbulos y física cuántica alojadas en un entorno que, aunque sanitario, hablaba de muerte y estaba alejado, supuestamente, de las enfermedades raras,Fuí consciente de que si no hubiera visto aquel video jamás habría despertado ante la realidad que hay más allá de la que estamos viviendo, y que la posibilidad de que Arnau en otra realidad no esté enfermo (porque lo está aunque no me guste reconocerlo) puede llegar a convertirse en la nuestra...Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2016

EQUINOTERAPIA. VIDEOS SOBRE TERAPIAS. ASOCIACIÓN EPONA

Sobre la Terapia con Caballos hay mucha información escrita y algunos videos. Nosotros ya hemos hablado de este tipo de terapia, gracias a la colaboración de la Asociación Epona (Sant Cugat, Barcelona) y a Nuria Canyadell (fisioterapeuta especializada en equinoterapia), pero ahora os mostramos dos videos sobre el trabajo que desarrollan. Esta labor empieza antes de la terapia, sigue durante y no termina pues después de la misma los terapeutas y monitores continúan pensando y creando para que los pacientes y usuarios puedan obtener el máximo beneficio en cada sesión.

A continuación os mostramos un material para que los chicos y chicas puedan trabajar mientras montan a lomos de los caballos. Se trata de un trabajo realizado en primer lugar desde el cariño hacia el usuario, y sobre todo para que la terapia ofrezca mejoras tras cada sesión. Este libro, divertido, es de fácil manejo, lleva materiales suaves, fieltros, cordeles, velcro, etc, que ayudan a desarrollar la motricidad fina, la concentración, etc, en general pretenden estimular a varios niveles a las personas que realicen terapias a caballo.
libro sensorial/pedagogico para equinoterapia
Creando material para nuestros chicos
Posted by Asociación Epona Equinoterapia on Miércoles, 16 de marzo de 2016

Creando material para nuestros chicos
Posted by Asociación Epona Equinoterapia on Miércoles, 16 de marzo de 2016

También os adjuntamos un video en el que vemos parte de una sesión de equinoterapia realizada a un niño de 9 años afectado de Apraxia Oculomotora, con bajo tono muscular, retraso motor, dificultades en el seguimiento visual de objetos, etc.





El caballo conoce por la brida al que le guía
Proverbio Turco

viernes, 21 de febrero de 2014

EN EL PATIO DE COLEGIO, Y EL CORTO DE ANIMACIÓN CUERDAS DEL DIRECTOR PEDRO SOLÍS

Buenos dias,

En el último post que escribí, os contaba lo bien que va Arnau en el colegio, a nivel de estudios. Es un chico despierto, inteligente, trabajador, valiente y curioso, todo lo necesario para salir airoso de cualquier exámen, de las clases, los deberes, trabajos y.....¿qué pasa en el patio? Pues lo que he explicado siempre y lo que decía en la entrada anterior, que hay niños y familias que menosprecian a mi hijo, He tenido que escuchar comentarios tipo, "deficiente", "anormal", "retrasado", "pues y que que no juege al fútbol" "autista" (si, encima usan el térmimo de autismo como un insulto, una vergüenza). Y yo que me miro a esos patéticos y tristes personajes (padres, madres, niños...) y piénso que es mi hijo el que da mejor ejemplo, es quién lucha más, quién se esfuerza más, y el más inteligente, pues él debe superar los problemas que acarrea la apraxia y joubert, además de ser consciente de lo que tiene y por si fuera poco tiene que aguantar una panda de crios maleducados (porque no tienen educación, aunque la culpa no es de los niños, sino de sus entornos) que le excluyen. 

Luchar por él es algo que hacemos su padre y yo cada día, pero tener que soportar a esas familias pedantes y criticonas tiene un límite, sobre todo cuando quien más habla es quien más tiene que callar. 

Necesito paciencia, y mucha, y gracias a unas pocas personas tengo fuerzas, pero cuesta, a veces cuesta mucho.

Por cierto, quiero compartir con vosotros el trailer de un corto que ha ganado el prestigioso festival de cine Goya. Se trata de una bellñisma historia animada, en la que el amor rebosa las imágenes, pero no de manera ñoña o empalagosa, sino con una realidad tan cercana que te pone los pelos de punta. Esta basado en una historia real, y los personajes principales inspirados en el corazón de unos niños que destilan bondad e inteligencia. Que suerte tener una niña como Maria de compañera de colegio. Os animo a ver este trailer y tal y como pide el director por expreso deseo, por favor, no veáis el corto en internet hasta que no sea legal su distribución.

ENLACE DEL TRAILER: (podéis copiar y pegar en otra pestaña si  no funciona directamente)

http://vimeo.com/81592059


ARTICULO DEL DIRECTOR PEDRO SOLIS Y EL EQUIPO.

http://www.huffingtonpost.es/2014/02/19/corto-cuerdas-youtube-xyz1_n_4815695.html

domingo, 8 de diciembre de 2013

Mi hijo Arnau, breve resumen de su apraxia y sindrome de joubert. My son Arnau, brief abstract of his apraxia and joubert syndrome.

Hoy tenemos un video sobre Arnau. El año próximo, concretamente el 7 de abril del 2014, cumplirá 8 años, y es que el tiempo vuela.

Arnau tiene apraxia ocular, pero también algo que suele ir de la mano con la apraxia y es el signo molar, que tal y como nos dijeron los doctores y científicos de la Universidad de Washintong en Seattle significa que tiene sindrome de joubert. Pero como de momento no existe medicación ni curación, todo el trabajo que realicemos con Arnau es poco, así que cada día es un reto y una alegría. 

En este video veréis a mi hijo Aranu dar sus primeros pasos, y un pequeño resumen de como ha ido mejorando cada día, porque es un chico que además de poseer una gran inteligencia tiene ganas de superarse a si mismo y es un gran luchador; para nosotros es un ejemplo lleno de fuerza y vitalidad. De él aprendo cada día.

Today we have a video of Arnau. The next year, the April 7, 2015, he will celebrated the 8 birthday.

Arnau has ocular apraxia, but also something that usually go hand in hand with apraxia and is the molar sign, as we told the doctors and scientists at the University of Washintong in Seattle means he has Joubert syndrome. But for the moment there is no medication or cure, all the work we do with Arnau is little, so every day is a challenge and a joy.

In this video you will see my son Aranu take their first steps, and a short summary of how it has been improving every day, because he is a guy who also possess great intelligence wants to transcend himself and is a great fighter, for us is an example full of strength and vitality. From him I learn every day.

sábado, 15 de junio de 2013

Camins a Cavall y su Casal de verano 2013!!!

Camins a Cavall, el centro dónde Arnau acude a realizar sus sesiones de equinoterapia, organiza de nuevo un Casal d'Estiu, para que el caluroso verano sea más llevadero y esté lleno de diversión y aprendizaje. Este año han editado un video genial, lleno de frescura que nos avanza unos dias de felicidad y nuevas experiencias para los niños que compartan la aventura del casal de verano. Os invito a ver este video, y a ver lo guapo que está Arnau ...por si acaso es el del cabello rizado!!

lunes, 17 de septiembre de 2012

Arnau nadando. Arnau swimming.


Arnau nadando con Gisela, una amiga además de ser la terapetua de natación. El trabajo bien hecho, con amor, con paciencia y con respeto da sus frutos y os dejo  la prueba en video.

Arnau swimming with his therapist and friend Gisela. They work hard but with love and respect . 

jueves, 2 de agosto de 2012

Documental Centro de Equinoterápia Camins a Cavall

A continuación podéis ver el  Documental de Centro de Equinoterápia Camins a Cavall. Somos la representación de 3 familias, pero hay más.

En este video hablamos de lo que representa la equinoterápia y Camins a Cavall, tanto en nuestros hijos como en los padres. Espero que disfrutéis del video, y si alguien desea que le traduzca algo o le explique algún detalle más sobre Arnau que no dude en decirmelo.

martes, 22 de noviembre de 2011

Plataforma de Inclusión.

Esta entrada está dedicada a las plataformas que se han creado a partir de grupos de madres, padres y familiares y amigos de personas, sobre todo niños que tienen alguna patología, necesidad o transtorno y que se encuentran en una situación de posible riesgo de exclusión en diferentes ámbitos, principalmente sanitario y educacional. Desgraciadamente hay noticias que encogen el corazón y que nos muestran como cierta gente con cargo del estado impone una norma desvirtualizada que no respeta el derecho del niño ni apoya a la familia, algo que es muy importante, pues el vínculo emocional que hay por ejemplo entre una madre y un hijo parece que para determinados estamentos no tiene que existir ya que son incapaces de comprender que si a un hijo sufre de alguna enfermedad o tiene determinado problema todavía se hace más intenso el vínculo y la necesidad de protegerle.

Por suerte estas plataformas están al día de las leyes, de las normas, piden que se cumplan derechos y saben que deberes tienen como obligación, también pueden orientar en diferentes causas y quizás asesorar, aunque no tienen una varita mágica están abiertos y en facebook puedes contactar con ellos.

Dejo el link de la Plataforma España Inclusión y animo a que os apuntéis al grupo de Catalunya en facebook, pero en el blog de La Princesas de las Alas Rosas, Plataforma Cataluña Inclusión , podés encontrar dos entradas donde se explica muy bien cómo nace este grupo de ayuda.




Es muy importante para nuestros hijos tener estos grupos de apoyo, pues aunque en muchos lugares si que hay el esfuerzo para la inclusión y si que es positiva todavía hay sitios donde parece que esto no es posible y esto es lo que se debe evitar por el bien de los niños; y a propósito de esto, el otro día Arnau fue a ver la película de Winter el Delfín, la gran aventura, y yo me pregunto, de qué sirve tanta peli de superación, tanta historia para motivar si hay lugares y peor aún gente que no cree en esto y prefieren separar a un niño más diferente que mostrar a otros 20 la variedad de la vida.

Os dejo el link de la verdadera historia de Winter, una delfina luchadora....que no se quede en película.




jueves, 17 de noviembre de 2011

Reportaje en Antena3, programa Espejo Público y más fotos de Camins a Cavall

El pasado viernes 11 de Noviembre nos fuimos a Camins a Cavall, ubicado en el Centre Hípic Esparregiuera, en el que Arnau hace siempre sus sesiones de equinoterapia con Regina Ballarín, una maestra y terapeuta decidida y valiente que transmite optimismo y fuerza y que ayuda a muchas personas a superarse y mejorar sus vidas, no sólo a los pacientes, también a sus familias.
Pero esa tarde estuvimos con un equipo de Antena3, formado por Gabi y Carlos, para que nos filmaran y para dar a conocer además de la empresa y el trabajo de Camins a Cavall, la patología poco conocida de Arnau y que supieron resumir perfectamente, de hecho se explican en el reportaje mucho  mejor que yo. Feliciades de nuevo a Antena3 y su equipo del programa Espejo Público.

Os dejo el video del reportaje:











Además voy a añadir unas fotos del making of para que os divirtáis tanto como se divirtió Arnau y por supuesto todos, puesto que fue una tarde muy amena.








Más adelante haré un vídeo que espero que os guste. 

Lo importante es que el trabajo hecho con amor, dedicación, bien documentado y con ese punto de ilusión y alegría siempre da frutos, y no sólo lo digo por el reportaje, también lo digo por la Terapia con el Caballo, Tambor en este caso, que tal y como dice Regina es" si puedo con esto puedo con todo".


Hasta pronto  (por cierto, Arnau está bien, muy bien)


viernes, 11 de noviembre de 2011

Buenas Noches a Camins a Cavall y Antena 3.

Hace días que no escribo, y es que voy leyendo información sobre apraxia oculomotora, pero también tengo que añadir que hemos tenido bastante ajetreo por enfermedad de familiares, aunque algo está por venir, y será bueno, gracias a maravillosos profesionales del mundo de la comunicación  que han hecho un trabajo excelente y nos han tratado con un respeto y un cariño enormes, además de saber como preguntar sobre temas delicados. Enhorabuena a Antena 3 televisión por tener a Gabi y a Carlos y por permitirnos pasar la tarde con ellos al lado de Regina, una maestra excepcional y Cesc.  Os dejo un adelanto del "making of"  (alaaaaaaa   como suena esto pero es que solo puedo decir cosas buenas)




Pronto habrá más   


GRACIAS A TODOS!!!!!!!

jueves, 15 de septiembre de 2011

Teràpies: Natación . Therapy: Swimming

En este video muestro los avances de Arnau en lo que respecta a la natación. El medio acuático ha sido bastante angustioso para él pero vamos superando obstáculos gracias sobre todo, al gran trabajo de Gisela, su terapeuta con quien Arnau sale en el video y que no sólo es amorosa con él, sino que además es una excelente maestra, sabiendo darle la disciplina y el tiempo necesarios para que vaya dando los pasos que le llevan a poder evolucionar como veremos. Todo el equipoi del Centro Asme Vintró también se porta excelentemente con todos y desde luego (ellos no saben que escribo esto), no dudaría en recomendar a cualquier persona que intente llevar a sus hijos ahí si necesitan terapia (bueno, y sin terapia también). Por supuesto es una labor de un grupo de personas magníficas, pero Gisela ha hecho y hace una labor especial. Pronto Arnau empezará también la natación en grupo, seguramente con otra chica argentina que se llama Laura y que es excelente pero no será hasta octubre, y claro está será en el Vintró porque lo cierto es que a menos que me cambiara de ciudad no lo llevaría a otro centro. Ver el video me hace muy feliz, y ver a mi campeón Arnau como se mueve y lucha cada día (es increíble lo que ha avanzado este verano) me hace sentir muy orgullosa. Arnau es mi HEROE!!!

This video show as Arnau is improving every day in swimming, he's hardest therapy because water is a medium more unstable (more than ride a horse), and thanks he's therapist Gisela, he's doing a impressive job, He's in a pool on a center called Asme Vintró, and I think is one of the best thing that I do for my son. Enjoy this video and see how he's swimming. Arnau is working so hard and he's my HERO!!!!

Carolina, Felicidades!!!! Congratulations !!!!!

Felicidades Carolina!!!!  

Ella es otra mamá maravillosa. Su pequeño se llama Bastian y tiene apraxia oculomotora. A pesar de la distancia hemos contactado y podemos compartir miedos y alegrias como comparto con Marisa, Conchi, etc...pero hoy han habido buenas noticias y Bastian ha obtenido un muy buen resultado; además Carolina cumple unos añitos, así que he decidido felicitarla y dedicarle esta canción. Es mi manera de darle las gracias por haberme contactado y estar a mi  lado.



Congratulations Carolina !!!!

She's a wonderful mummy. His son called Bastian has OMA. Despite the distance we keep in touch and we share fears and joys as I share with Marisa, Conchi and others mothers with sons with OMA. But today there is a good news and Bastian has a good results, and is Carolina's birthday and I decided to congratulated her with this song. Is my way to say her thanks for contact me and be at my side.



lunes, 1 de agosto de 2011

video: ¿Qué es apraxia oculomotora? What is oculomotor apraxia?

Después de leer blogs, revistas, libros, etc acerca de apraxia,confirmo la poca información que hay sobre esta enfermedad, y además es una información dispersa, sin conexión. El motivo creo que es porque la apraxia oculomotora está ligada generalmente a otras dolencias algunas muy graves. Así que supongo que es hora de intentar tener algo que ayude a una comprensión fácil, pero ocurre que no hay una asociación que nos apoye, y los que padecen apraxia oculomotora no tienen ningún sitio "oficial" al que acudir, como puede ser las personas que tienen algún transtorno del espectro autista, de desarrollo , que tienen déficit de atención e hiperactividad, sindromes diversos como el sindrome x frágil o el sindrome de down....el caso es que nosotros tenemos, gracias a Stephen un grupo en facebook pero de momento nada más; eso si, ganas de saber y luchar no nos faltan!!! Por este motivo he hecho un video, para Arnau y por los que padecen apraxia sin otra enfermedad asociada ( en ese caso habría muchos sintomas y signos que son grabes como ya he dicho). Espero que esto ayude a que se comprenda un poco más como sienten quienes tienen apraxia, como transcurre su mundo y como viven su vida....a cámara lenta, pero la viven y LO HACEN TODO PORQUE SON PERSONAS CAPACES COMO CUALQUIERA.!!!!!

After read blogs,  magazines, books, etc about OMA, I could say there is a few information about it and this information is disperse, without connection. The thing is that some times OMA is a sign of a worse pathology really serious. Exist only a group on facebook thanks to Stephen that supports emotional parents and people with apraxia. For that I do this video, to inform everybody that people who are oculomotor apraxia is a people who can do all!!! 

martes, 14 de junio de 2011

La entrevista a la Dra. Susan Barry en Redes por Eduard Punset

Era obvio que este programa lo ibamos a ver en casa.Mi marido y yo somos seguidores de Redes y si trata sobre afectaciones del cerebro y la vista pues está claro que no nos perdemos la emisión!!!! Por nuestro tesoro Arnau!!!! Es más, lo hemos observado con lupa, porque más allá de lo amenas e interesantes que resultan las entrevistas que Punset realiza a personas relevantes, hay algunas que lanzan mensajes de esperanza.




La Dra. Barry empezó su terapia a los 48 años. La Dra. Barry se saltó lo que muchos oftalmólogos no quieren reconocer pues algunos no están para nada de acuerdo con la optometría (cómo si esta fuera la oveja descarriada de la familia), la Dra. Barry se puso supuestamente en contra de quizás alguna opinión de compañeros médicos por busacar ayuda en los optometristas. Pero la Dra. Barry tenía una idea, sabía lo que quería y cuando vió una manera de conseguirlo se lanzó a por ello.

Problema: pues que lamentablemente no todo el mundo puede ir a un optometrista. Incluso hay quien podría pagar las sesiones pero vive en sitios demasiado alejados y el coste del desplazamiento no puede asumirlo. Por suerte, en Barcelona hay transporte y varios centros donde escoger, la oferta obliga a tener precios más o menos razonables y es un alivio, pero pienso en la cantidad de personas en el mundo que necesitarian una terápia así y no pueden acceder. Afortunadamente hay organizaciones que intentan llegar a los necesitados, pero todavía falta mucho por hacer. Estas terapias deberían estar al alcance de todas las personas y  tener subvenciones.

De todos modos, lo que la Dra. Barry expone hace referencia al estrabismo principalmente y no habla de la apraxia oculomotora....bueno, en realidad, ¿Quién habla de la apraxia oculomotora? Pocas personas, muy pocas, pero este programa nos ha acecado a los problemas visuales, que como he dicho otras veces deberian considerarse y tristemente no lo son por parte de quien debería (y no digo más ). El estrabismo, gracias a la terapia que cuentan en el programa, al trabajo constante y a la plasticidad cerebral puede solventarse (no creo que curarse sea la palabra adecuada, porque me imagino que siempre estará presente pero cambiando la función de algunas células se llegan a cambiar funciones corporales que estaban dañadas y eso es fascinante).

Voy a destacar de la entrevista escrita lo que creo que merece más la pena de leer. Y si alguien quiere saber más al final de esta entrada dejo el link con el programa y el video.



“....  Eduard Punset:
Susan, finalmente, podemos hablar de tu maravillosa experiencia que empezó cuando tenías, ¿qué?, ¿cuarenta años?

Susan Barry:
Cuarenta y ocho años....

.... Eduard Punset:
Cuando dices, o cuando hablas del cerebro, ¿cuáles son las áreas que, de hecho, lo manipulan todo? Quiero decir, esas áreas que cuando están activadas, en cierto modo modulan las cosas, la dopamina o lo que sea, de modo que al final acabas viendo en tres dimensiones, acabas teniendo visión estereoscópica ¿Cuáles son esas dos áreas?

Susan Barry:
Vale. Son muchas las áreas cerebrales que intervienen. Empezamos con el ojo y la retina, en la parte de atrás del ojo. ¿Sabías que la retina, de hecho, es una parte del cerebro? En realidad, es tejido cerebral. Se comunica con distintas intersecciones sinápticas, con la corteza visual, que está en la parte de atrás del cerebro y ahí es donde se fusionan primero las imágenes de los dos ojos, es decir, que hay neuronas ahí que captan informaciones de ambos ojos al mismo tiempo.....

.... Con un año de edad, nuestros hábitos visuales, la forma en que utilizamos los ojos está consolidada, tenemos una forma de espabilarnos en nuestro entorno. Así que, para cambiar con cuarenta y ocho años de edad, tuve que romper con unos hábitos visuales que me habían acompañado durante cuarenta y ocho años y aprender algo nuevo....

..... Eduard Punset:
Escucha, hay algo que me fascina, parece que todo esto de la visión estereoscópica, que aprendiste después de cuarenta años, es algo extremadamente útil para algunos animales. Bueno, y para los humanos por supuesto pero, según parece, hay sepias, gibones, que van de una rama a otra, que se caerían al suelo si no pudieran ver en tres dimensiones, ¿verdad? Y para poder ver el mundo en estéreo, los ojos de algunos organismos miran frontalmente, así, ¿verdad? No ven nada detrás, no tienen una visión panorámica. ¿Es cierto? ¿Es esencial para nosotros, como para los gibones, tener esa visión estereoscópica?

Susan Barry:
Sí, probablemente porque nuestros antepasados fueron animales que vivían en los árboles. Es muy importante cuando subimos a un árbol, tener visión estereoscópica. Pensemos en un niño que tiene que subirse a los aparatos de gimnasia o que pasa de una rama a otra o se columpia de una a otra, resulta muy útil tener esa percepción de la profundidad, para saber dónde están las demás ramas en el espacio. En general, se cree que los depredadores que persiguen y agarran a otros animales, ya sea una mantis religiosa o un calamar cuando aprisiona a su presa, tienden a tener unos ojos que les permiten mirar frontalmente. Y tienen visión estereoscópica. Los animales que son presas, que son los que tienen que huir, los que van a ser devorados, tienden a tener los ojos situados más a los lados de la cabeza para tener una visión más amplia de todo lo que les rodea y poder así escapar. Esto explicaría en general por qué algunos animales tienen dos ojos que miran frontalmente y visión estereoscópica y otros tienen los ojos más laterales y una visión más panorámica......

.... Una de cada veinte personas aproximadamente no ve en tres dimensiones......

.... O puede ser que tengan otro problema visual más sutil que les impide tener visión estereoscópica. Es algo muy común. Lo interesante es que si intentas cerrar un ojo, mucha gente me dice: "Sue, no sé de qué estás hablando, si cierro un ojo, el mundo no se ve muy distinto". Ésta es la sensación de mucha gente, pero si siempre han tenido visión binocular, visión estereoscópica, a lo largo de toda la vida, por más que cierren un ojo no percibirán de la misma manera que yo antes porque sus cerebros aprovechan toda una vida de experiencias estereoscópicas para aportar la información que falta. Así que, primero tienes que perder la visión en un ojo durante cierto período de tiempo para darte cuenta de lo distinto que es ver el mundo sin profundidad.....”

jueves, 28 de abril de 2011

A Marisa, al Foro de vida independiente, a la Plataforma por la Inclusión, a Crisitina, Concha, Marina, Dionne, y más personas que nos acompañan, aunque sea en silencio.


Hola Marisa,

Me hace sentir especial haberte conocido, hemos de hablar pronto. Estaremos en contacto.

Y como he puesto en el título, esta noche no voy a poner ni noticias, ni videos ni información de ningún tipo,  he decidido poner un poco de música, esta vez de Juanes que me encanta (junto a Ricardo Arjona es uno de mis solistas preferidos). Espero que te guste.

Un abrazo y un gran beso!!!


viernes, 8 de abril de 2011

Cómo un niño con Apraxia Ocularmotora (OMA ) mira un cuento.

Este video de Arnau mirando un libro lo hemos colgado porque podría ser útil a los que estudian y o tienen familiares con este tipo de apraxia, ya que hay información pero no tanta. Además he detectado que hay quien llega a este blog buscndo "fotos apraxia" "problemas lectura apraxia" y busquedas por el estilo, así que espero que sirva de ayuda, porque a mi no es que me entusiasme colgar un video tan personal, pero cada vez que leo en el foro OMA (ocular motor apraxia en inglés) de facebook a una mamá que dice que se siente sola y que pide por favor hablar con alguien que sepa que es la apraxia ocular sé que debo intentar poner mi granito de arena,

Explicación del video: Bueno, se trata de un libro en francés, así que no creo que Arnau lo lea porque de momento esta lengua no se la vamos a enseñar. (ya tiene bastante con català, castellano e inglés por lo pronto). Lo curioso es que el cuento desapareció hace casi un año y a pesar de que hasta entonces era uno de sus favoritos y se lo leí y conté mil veces me ha sorprendido que sólo con volver a recuperarlo y decirle que era su preferido hace tiempo se pusiera a explicarlo y seguirlo como lo ha hecho. 
Pero algo muy interesante del video es la observación de los gestos que hace con los ojos y la cabeza, puesto que debido al material y tamaño del libro era engorroso doblarlo por la mitad. Fijáos como localiza el objetivo y enseguida busca otro. Tengo ganas de pasarle este video a su logopeda, Mariona, y a ver que me dice sobre como debemos prevenir la lectura y escritura.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Teràpies: Equinoteràpia,un resumen de los últimos meses.

Hola.

Pues ya tenemos nuevo video recopilatorio de Arnau en equinoterápia. Es un resumen de casi 4 meses porque entiendo que si no se es familiar directo o especialista en el tema se puede hacer muy lento ver estos videos, así que he recogido los momentos más importantes y con más o menos gracia he intentado pegarlos a una de las canciones que más me gustan...Waiting on a sunny day, de The Boss (o mi Bruce jeje)

Espero que os guste y gracias por mirarlo.


martes, 28 de diciembre de 2010

Terápia acuática, pequeña muestra de ejercicios en el agua.

Este video es una pequeña muestra de los ejercicios que hace mi hijo en la piscina con su entrenadora Gisela. El esfuerzo del pequeño es enorme y los avances cada vez más visibles. Me siento realmente orgullosa de él y le admiro mucho en su lucha por superarse cada día!!! Y eso que además tiene la piel atópica y cuando sale del agua parece un tomate escaldado, pero nunca se queja. 

Gisela y el resto de personal del centro deportivo se portan excelentemente con nosotros y  con su paciencia y amor han logrado que el niño cada vez consiga más cosas.Además, es la piscina de adultos, por lo tanto mide casi dos metros de profundidad. (lo cierto es que al principio mi hijo sólo quería estar en la piscina infantil, pero con el tiempo hemos logrado que disfrute la piscina grande aún más que la pequeña)

El trabajo que vemos está basado en hacer mucha fuerza dentro del agua, trabajando el roce y en consecuencia los músculos. Pero también se trabaja la lateralidad y la visión. Y todo esto le da una gran seguridad al niño.

Estas terapias deberían estar contempladas por la seguridad social, y espero que en un futuro muchos niños puedan beneficiarse de ellas.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Equinoterápia: sesiones de la 4a a la 8a.

Nuevas sesiones de equinoterápia, de la 4a a la 8a, ambas incluidas, con Regina, Marta y Andrea.

Los ejercicios realizados son variados, van desde instertar lazos en palos, jugar con una pelota y hacer canasta en un cubo, equilibrios con los brazos, inclinaciones y jugar con títeres. También realiza "mini-excursiones" hacia la zona de las montañas de Montserrat, pero esa parte no podemos verla los padres para que el pequeño no se distraiga. El esfuerzo que realiza el pequeño es notable, y también su evolución y mejora de la postura sobre el caballo.Espero que disfrutéis del video!!






De la canción escogida en realidad me gusta la melodia y la estrofa que dice: "Volant, volant, sempre amunt, sempre amunt, tots dos junts lluitarem, mai un amic sol no deixarem".





pd: Moltes gràcies pels ànims, les paraules i el carinyo que m'heu demostrat!!!

sábado, 16 de octubre de 2010

Teràpies: Equinoteràpia, anem per la tercera sessió!!!



La tercera sessió amb el cavall, un animal de color ..... caramel, canyella, blat daurat..... qualsevol li escau, perque és dolç, menut i fort. I el seu nom és Tambor. 

Aquesta tercera sessió s’ha fet amb la companyia, com sempre fantàstica de la Regina, i també de la Laia, una guía de montanya i ballarina que en sap molt del cos i de la natura, podent transmetre al meu fill totes aquestes bones actituts tant amb el seu propi cos, com amb la sensació que li provoca el vincle amb el Tambor.

Per cert que la Regina està meravellada amb els avenços del meu fill, cada cop més atent, i sobretot posant atenció i recordant tot alló que ha de fer abans de montar el cavall (portar la sella, raspallar-lo), mentre el monta i en finalitzar (donar-li pastanagues per agraïr la feina ben feta). És increible com s’aguanta damunt del cavall tot i les dificultats que encara manté per caminar, però que cada cop minven més.

Espero que tothom que vegi el video el disfruti.

nota: la cançó original era “I believe I can fly”, banda sonora de la peli “Space Jam” que té un munt d’anys, però la WMG no me la deixa penjar pel copy i tot aixó, sembla que l’avaricia és directament proporcional a la poca perspicacia....a sobre de que els hi faria propaganda, total, que m’he decidit per la “Tardor” de Vivaldi.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...